Prepárate para conocer el veredicto del juicio contra El Chapo Guzmán (II)

Porque una sola entrega no es suficiente para conocer al detalle el “juicio del siglo” contra el mayor capo de la historia latinoamericana, Joaquín El Chapo Guzmán Loera.

Por eso, te dejamos la segunda parte de esta guía de información esencial antes de que llegue el momento de oír el veredicto del entramado judicial que apenas duró tres meses.

Lea también Prepárate para conocer el veredicto del juicio contra “El Chapo” Guzmán

¿Quiénes lo acusan y con qué pruebas?

Los fiscales del caso, en representación del gobierno estadounidense, usaron principalmente tres herramientas para convencer al jurado de que el Chapo Guzmán es culpable: 56 testigos, miles de horas de grabaciones telefónicas intervenidas al capo y kilos y kilos de papel con los testimonios impresos de los amigos y socios que hoy lo traicionan.

Entre los “testigos estrella” figuraron los hermanos Jorge y Alex Cifuentes, narcos colombianos que suministraban las drogas al Chapo; los capos Jesús y Vicente Zambada, viejos aliados del sinaloense; Dámaso López, mano derecha del Chapo; Juan Carlos Ramírez, alias Chupeta, antiguo socio y líder del Cártel del Norte del Valle en Colombia, entre otros.

Ellos narraron los episodios más explosivos del caso: desde el presunto soborno que dio el Chapo al expresidente Enrique Peña Nieto para dejarle operar en México, hasta los detalles más gráficos de cómo el capo de las drogas asesinaba a sus víctimas “por no saludarlo con respeto” y violaba a niñas de 13 años.

¿Por qué testificar contra un capo de las drogas?

Todos los testigos con los que cuenta el gobierno de Estados Unidos están detenidos y enfrentan largos y duros procesos judiciales.

A cambio de su cooperación para poner tras las rejas a Guzmán, las autoridades estadounidenses ofrecen un abanico de beneficios a los criminales: desde una reducción de las penas hasta el traslado a prisiones de mediana seguridad, donde la calidad de vida es mejor, si traicionan a su viejo amigo, socio y jefe.

¿Quiénes tienen el destino del Chapo en sus manos?

El jurado está conformado por siete mujeres y cinco hombres que salieron de una selección de 75 residentes de Nueva York. Por seguridad, sus identidades están ocultas a los medios y al público.

Lo que sí se sabe es que, al menos, hay tres inmigrantes, tres hispanos y tres personas con familiares que trabajan en instituciones encargadas del cumplimiento de la ley. Todos dicen conocer o haber escuchado sobre El Chapo Guzmán, principalmente por los periódicos y por la serie de su vida en Netflix. Además juraron ser imparciales.

¿Qué recibe un jurado a cambio de arriesgarse a declarar culpable al Chapo?

A los 12 integrantes del jurado se les paga 40 dólares diarios como una forma de agradecer su dedicación y estudio a las horas de grabación y testimonios que deben escudriñar para llegar a un veredicto.

Además, pueden tomarse una licencia laboral tan larga como dure el juicio, y cuentan con escoltas federales cada vez que vayan al tribunal.