Procuraduría de Colombia exigió protección para líderes sociales

Colombia.- Este miércoles 9 de enero, el procurador general de ColombiaFernando Carrillo Flórez, calificó como un “baño de sangre” la oleada de homicidios de líderes sociales y militantes de los derechos humanos en el país. Por ello, exigió al Gobierno convocar con carácter de urgencia a la Comisión Nacional de Garantías de Seguridad para proteger a los líderes sociales.

“Es inaudito e inadmisible que ante el llamado de los líderes en las regiones este baño de sangre no se detenga y que los 11 compromisos del Pacto por la Vida y la Protección de Líderes Sociales y Personas Defensoras de Derechos Humanos, suscrito el pasado 23 de agosto, sigan sin cumplirse”, alertó el procurador colombiano.

En este sentido, Carrillo Flórez advirtió que en lo que va de año, se contabilizan siete líderes sociales asesinados. Además, destacó el “fracaso de los esquemas de protección personal” implementados desde el Estado, insistiendo en “un cambio de fondo, más allá de la retórica y las buenas intenciones”.

Lea también Un turista sueco perdió una pierna tras ser asaltado en Argentina

El exterminio de los líderes sociales

El procurador de Colombia aseguró que es necesario “comenzar a derivar responsabilidades en relación al exterminio de líderes sociales”, situación que calificó como “una verdadera tragedia humanitaria en Colombia”. A su vez, exigió acciones territoriales donde se puedan ver los resultados.

Además, recordó que la Comisión Nacional de Garantías de Seguridad, creada durante la gestión del expresidente Juan Manuel Santos, se planteó como un espacio de articulación estatal con representantes de organizaciones de la sociedad civil que debía trazar políticas públicas para avanzar en el desmantelamiento de los grupos criminales que atentan contra la vida de líderes sociales en el territorio nacional.

Sin embargo, un informe presentado por la Defensoría del Pueblo precisó que en 2018 murieron asesinados unos 164 líderes sociales, de los cuales 86 homicidios ocurrieron desde la juramentación del presidente Iván Duque.

El séptimo líder social asesinado

El pasado 7 de enero, Miguel Antonio Gutiérrez, líder social colombiano, murió producto de varios disparos que le propinaron en su residencia en el departamento de Caquetá, al sur de Colombia.

Con la muerte de Gutiérrez se contabilizan 7 líderes sociales asesinados en el país, en lo que va de año.

La Confederación Nacional de Acción Comunal denunció el crimen de Miguel Antonio Gutiérrez, de 40 años de edad, quien ejercía como presidente de la Junta de Acción Comunal del Barrio la Victoria.

En reiteradas ocasiones, Gutiérrez había sido víctima de amenazas desde hace seis meses por paramilitares y bandas criminales.