Un centenar de feministas manifestaron este martes frente al Congreso de Ecuador, con pañuelos verdes y cantos, en apoyo a la despenalización del aborto en casos de violación, que está en debate en el país de mayoría católica.
“A los asambleístas les quedan dos caminos, estar con las mujeres o ser sus asesinos”, cantaban las activistas ante la sede del Legislativo, ubicada en el centro de Quito.
Varias manifestantes ingresaron a la Asamblea Nacional para escuchar, desde la tribuna, el primero de los dos debates que sostendrán los asambleístas sobre las reformas legales. Dichas reformas también incluyen la despenalización del aborto en caso de incesto, estupro, inseminación no consentida y grave malformación del feto.
“Lograr la despenalización del aborto en caso de violación es un avance fundamental en materia de los derechos de las mujeres porque va a permitir que las mujeres víctimas de violencia sexual puedan tener la posibilidad de decidir sobre su vida reproductiva”, dijo a la AFP Ana Vera, abogada de la organización Surkuna, dedicada a la promoción de derechos de las mujeres.
Lea también Argentina volverá a debatir sobre el aborto legal en 2019
La legislación versus la despenalización del aborto en Ecuador
La legislación ecuatoriana solamente permite el aborto cuando el embarazo implica un riesgo para la vida de la madre o cuando ha sido producto de una violación a una mujer con discapacidad mental.
Pero Vera sostiene que cada año aproximadamente 2.500 menores de 14 años dan a luz en Ecuador, añadiendo, además, que la mayoría de esos embarazos son producto de violencia sexual, puesto que según la legislación ecuatoriana toda relación íntima con menores de 14 años se considera como una violación.
En su intervención, este martes la defensora del pueblo, Gina Benavides, llamó a los asambleístas a tratar la discusión alrededor del aborto como un tema de derechos humanos y a no legislar desde las convicciones personales.
“Ustedes tienen una deuda con el país. Ha pasado más de un siglo en que este país no ha reconocido el derecho de las mujeres a decidir”, expresó Benavides en el pleno del Congreso.