Los representantes del gremio Audiovisual y Cinematográfico de Ecuador se concentraron este jueves en rechazo al veto del proyecto de reforma de la Ley Orgánica de Comunicación (LOC), impulsada por el Gobierno de ese país.
El gremio se mantiene firme en su rechazo a la modificación del artículo 98 de la Ley Orgánica de Comunicación, asegurando que con esto se pone en riesgo el trabajo nacional para priorizar la industria extranjera.
Por ello, los manifestantes apostados en las afueras de la Asamblea Nacional se declararon en estado de emergencia al considerar que la nueva legislatura ocasionará el cierre de las empresas y medios de comunicación, generando desempleo masivo en el sector, incluyendo a periodistas, cineastas, productores, técnicos y camarógrafos.
Lea también En Venezuela se registraron protestas contra Maduro por cuarto día consecutivo
La consigna en contra de la Ley es “Aquí sí se produce”
Bajo la consigna “Aquí sí se produce”, los representantes de la industria audiovisual colocaron zapatos en el piso y carteles que especificaban los cargos para demostrar, de manera simbólica, el vació de los puestos de trabajo del área.
Asimismo, los asistentes al acto transmitieron su preocupación por unos de los artículos de la Ley Orgánica de Comunicación sobre las producciones independientes nacionales y los programas interculturales.
La vicepresidenta de la Mesa Legislativa, Marcela Holguín, resaltó su postura de votar contra el veto, puesto a que limitará la producción y difusión del contenido con sello ecuatoriano.
“Mi voto será para rechazar el veto al artículo 98 de la LOC (…) No podemos permitir que se acabe con la publicidad y toda la producción audiovisual en el país”, subrayó Holguín.
Nicolás Smolij, vocero del gremio audiovisual, también expresó su rechazo a la modificación del artículo 98 de la mencionada ley.
“El artículo 98 decía que no se pueden realizar producciones audiovisuales con fines comerciales fuera del país. Ahora se ha modificado y se abrió la puerta para que venga gente de afuera”, expresó Smolij.
La Ley será sometida a votación y se le permitirán algunas modificaciones que el Poder Legislativo tomará en cuenta.
El veto a la Ley Orgánica de Comunicación (LOC), entre varios aspectos, no permitirá la renovación automática de las frecuencias (concesión); así como la derogación del artículo 98, que prohíbe el contenido masivo de material de entretenimiento extranjero en los medios.