Publican primer informe oficial sobre el accidente de Emiliano Sala

La Agencia de Investigaciones de Accidentes Aéreos británica (AAIB) dio a conocer este lunes el primer informe oficial del accidente ocurrido el pasado 21 de enero en el Canal de la Mancha donde el futbolista argentino, Emiliano Sala, y el piloto británico, David Ibbotson, fallecieron cuando la avioneta donde viajaban desde Nantes, Francia, con destino a Cardiff en Gales, se precipitara en el agua.

“A las 21:22 horas del 21 de enero de 2019, se informó a la AAIB de que un avión Piper PA-46-310P Malibú, con registro N264DB, se había perdido del radar en tránsito desde Nantes, Francia, a Cardiff en el Reino Unido, y que una búsqueda en la superficie para los sobrevivientes estaban en marcha utilizando activos de las Islas del Canal, Reino Unido y Francia“, indica el comunicado.

En el mismo, la AAIB destacó que los restos de la aeronave no fueron localizados dentro de los tres días que duró la búsqueda oficial, que culminó la tarde del 24 de enero pasado, razón por la que el caso se clasificó como “un accidente de aeronave según los términos del Anexo 13 del Convenio sobre Aviación Civil Internacional“.

El documento detalla que el Anexo 13 asigna “una responsabilidad al Estado de Registro de la aeronave, en este caso a los Estados Unidos, representado por la Junta Nacional de Seguridad del Transporte (NTSB), para iniciar una investigación”, aunque de haber un mutuo acuerdo, podría delegarse a otro Estado.

De esta forma fue que el 22 de enero la NTSB “delegó la responsabilidad al Estado del operador, el Reino Unido, representado por la AAIB“.

Así el organismo británico dio inicio a la investigación, junto al Bureau d’Enquêtes et d’Analyses pour la Sécurité de l’Aviation Civile (BEA) de Francia, el NTSB estadounidense y la Junta de Investigación de Accidentes de Aviación Civil (JIAAC) de Argentina.

 

Comunicado oficial

El piloto de N264DB voló el avión con un pasajero desde el aeropuerto de Cardiff al aeropuerto de Nantes el 19 de enero de 2019 con un vuelo de regreso programado para el 21 de enero de 2019. El piloto llegó al aeropuerto de Nantes a las 12:46 horas del 21 de enero para repostar y preparar el avión para el vuelo. A las 18:36 horas, el pasajero llegó a la seguridad del aeropuerto, y la aeronave salió a las 19:06 hrs.

La ruta planeada del piloto llevaría a la aeronave casi directo desde Nantes a Cardiff, volando sobre Guernesey en ruta. El plan de vuelo según las reglas fue vuelo visual (VFR). El plan indica una altitud de crucero de 6,000 pies amsl2 y una distancia de 265 nm.

El avión despegó de la pista 03 en el aeropuerto de Nantes a las 19.15 h, y el piloto preguntó a ATC para subir a 5,500 pies. El ascenso fue aprobado por Nantes Approach Control y el plan de vuelo fue activado.

El avión voló en su ruta planificada hacia Cardiff hasta aproximadamente 13 nm. al sur de Guernsey cuando el piloto solicitó y recibió un descenso para permanecer en Visual (…) El último contacto por radio con la aeronave fue con el radar de Jersey a las 20:12 hrs, cuando el piloto solicitó un nuevo descenso.

(…) Los restos de N264DB Posteriormente se encontraron en el fondo del mar a unos 30 metros de la posición del último.

Condiciones climáticas

El Departamento Meteorológico de Jersey emitió un pronóstico del tiempo a las 15:02 hrs. 21 de enero de 2019, válido para el período comprendido entre las 16:00 y las 22:00 hrs. Este pronóstico mostró un frente frío que se movía desde el noroeste, y se pronosticó que provocaría lluvias desde el noroeste durante la noche (…) A las 20:20 hrs, Guernsey reportaba lluvias ligeras y pocas nubes a 1,000 pies de altura.

(…) Los datos de la Oficina Meteorológica del Reino Unido indicaron que el nivel de congelación alrededor de las Islas del Canal fue entre 3.000 pies y 4.000 pies amsl.

Leé también:

https://segundoenfoque.com/carlos-tevez-se-disculpo-por-sus-palabras-contra-barros-schelotto-y-zarate-2019-02-25