Actualmente vivimos en un mundo en el que la tecnología tiene mayor protagonismo, y con ella, el robo de datos o información confidencial. Por ello, surgen distintas herramientas y mecanismos para preservar y proteger la información en la web. Es allí, donde tiene cabida el sistema PKI (Public Key Infraestructure).
El sistema PKI no es más que una infraestructura de clave pública, como bien su nombre lo indica, que combina hardware, software y procedimientos de seguridad. Esta combinación permite ofrecer garantías a las transacciones electrónicas y otras gestiones que el usuario realice en la web.
Sistema PKI
Como bien mencionamos, el sistema PKI es un conjunto de procesos, recursos, servicios y políticas que dan soporte al uso cifrado de claves públicas. Este sistema tiene como propósito el autenticar cada una de las partes que participan de una transacción.
Asimismo, proporciona las herramientas necesarias para gestionar los certificados digitales y las claves públicas. En ocasiones, se le describe como una jerarquía confiable para la gestión de certificados.
En ese sentido, se puede asegurar que el sistema PKI es un grupo de servicios y componentes informáticos que permiten gestionar, controlar y administrar tareas digitales, como las de generar, brindar, revocar y validar los certificados digitales. Es, entonces, una combinación de métodos cifrados que junto a la criptografía, los certificados digitales y las autoridades de certificación dentro de una misma plataforma.
Lea también ¿Para qué sirven los certificados SSL?
¿Cómo se compone el sistema PKI?
El sistema PKI cuenta con una arquitectura formada por una infraestructura de confianza para establecer comunicación entre las partes. Está compuesta por los siguientes elementos o actores:
- Autoridad de certificación
El sistema PKI permite que las instituciones o autoridades que se encargan de emitir y determinar la validez de los certificados estén incluidos en su estructura.
- Autoridad de registro
Es el intermediario entre el usuario final de los certificados y la autoridad de certificación en la tarea de expedir y/o renovar los certificados digitales.
- Autoridad de validación
Son aquellos actores o componentes que se encargan de centralizar, organizar y controlar la lista de todos los certificados digitales emitidos, vencidos o revocados. Asimismo, permite que toda esta información sea visible para los usuarios.
- Autoridad de repositorio
Es el “lugar” donde se almacenan todos los certificados emitidos, los caducados o revocados por cualquier razón.
- Software y políticas
El sistema PKI integra a todos los productos de software que se destinan al uso de los certificados digitales y aquellas reglas o políticas definidas para la comunicación cifrada de la información.
Pero el sistema PKI tiene un propósito más amplio y extenso que el de solo cifrar información para certificados digitales. Es el eje central en la protección y seguridad de los datos, mensajes e información que se genere entre las partes. Además de asegurar la identidad y los datos, el sistema de PKI garantiza la agilidad en los procesos digitales y la identidad de los usuarios.