En el mundo de las importaciones, mucha gente entra en pánico cuando escucha nombrar al IVA. Sin embargo, se trata de un impuesto mucho menos obstaculizante de lo que se cree.
Y, de hecho, existen varios productos y servicios que, al importarse, no deben responder al IVA.
Sin embargo, eso no quiere decir que se lo pueda pasar por alto. Todo lo contrario, si tu negocio o proyecto se basa en la importación de productos desde el extranjero, es sumamente importante que sepas cómo funciona el IVA.
De esa manera, podrás garantizar la prolijidad de tu proyecto y asegurarte de estar en regla con todas las normas, leyes y regulaciones pertinentes.
Y, para hacerlo, es sumamente recomendable que busques la ayuda de especialistas, como los que integran el equipo de Gruppo Y.
Ellos, con sus largos años de experiencia, podrán asegurarse de que tu inversión en importaciones sea rentable.
Importaciones que no pagan IVA en Argentina
Los productos que pueden esquivar el pago del IVA en las importaciones comparten una carac característica en común: son percibidos como algo que contribuye al bien común de la sociedad en general.
Es por eso que, entre dichos productos y servicios, podemos encontrar libros, recursos educativos, servicios de asistencia sanitaria, espectáculos culturales y deportivos de nivel amateur, billetes de lotería oficiales y de otros juegos de sorteos, etc.
¿Cuáles son las tres tasas de IVA en Argentina?
Conocidas bajo el nombre de alícuotas, estas tasas indican los valores que el IVA puede tener, los cuales se basan en distintos porcentajes por sobre el costo total de las importaciones.
La tasa más común es del 21%, pero también existe una tasa del 10,5% (que se reserva para ciertos bienes de primera necesidad y también de capital) y otra del 27%, exclusiva para actividades específicas relacionadas a la energía eléctrica y las telecomunicaciones.
Y vos, ¿sabías lo importante que es el IVA para las importaciones?