Quirós pidió mantener la calma en caso de presentar síntomas de coronavirus

En el marco de los casos confirmados de coronavirus en el país, el ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, pidió a la población, este viernes, que ante la presencia de posibles síntomas de la enfermedad no acudir directamente a los hospitales.

El mensaje que queremos dar es que cuando tengan la combinación de los dos elementos necesarios para ser sospechosos, esto significa: venir de una zona del planeta donde hay circulación activa, más síntomas compatibles con la enfermad, lo que pedimos es que desde el domicilio donde estén que llamen al 107, el número del SAME y que no vayan directamente a un centro de salud“, sostuvo Quirós.

Asimismo, el funcionario recomendó llamar al número de emergencias sin importar cuál sea la cobertura médica que tenga, a fin de minimizar los riesgos de contagio.

“Dada la aparición de los dos primeros casos confirmados de coronavirus en Argentina y la actualización de las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud y del Ministerio de Salud de la Nación decidimos actualizar el protocolo de detección precoz y segura de los potenciales casos sospechosos de coronavirus”, sostuvo el ministro de Salud porteño.

Esto implica que se encuentra en funcionamiento el “call center” del SAME (107) con asistencia de expertos epidemiólogos para atender a todos los vecinos que consideren tener coronavirus y despejar las dudas y consultas.

Lea también https://segundoenfoque.com/personas-fallecidas-coronavirus-en-italia-2020-03-06

Estrategias ante el coronavirus

El área de Salud del Gobierno nacional emitió un nuevo parte en el que aclara que Argentina registra dos casos importados confirmados de coronavirus. También detalló que los pacientes se encuentran cumpliendo el aislamiento establecido por las autoridades sanitarias y en buen estado general.

A su vez, dio cuenta que los contactos estrechos del primer caso confirmado fueron identificados y contactados por las autoridades de la jurisdicción para cumplir el aislamiento domiciliario, así como realizarles a diario el seguimiento para la detección temprana en caso que presenten síntomas. 

Hasta los momentos, Argentina no registra transmisión local del nuevo coronavirus. El país se encuentra en máximo alerta para sensibilizar la vigilancia epidemiológica y la respuesta integrada.

Dada la situación actual, Argentina está en fase de contención para detectar casos sospechosos de manera temprana, asegurar el aislamiento de los mismos, brindar la atención adecuada a los pacientes e implementar las medidas de investigación, prevención y control tendientes a reducir el riesgo de diseminación de la infección en la población.