España.- El presidente del gobierno de España en funciones, Mariano Rajoy, se está quedando sin ministros. Desde que las Cortes se han disuelto, el Ejecutivo perdió ya tres líderes de ministerios. Y en total, son nueve los altos cargos libres en el gobierno, sin que este pueda hacer nombramientos debido a su condición de ejecutivo en funciones, que tiene limitada sus competencias.
El último de los ministros en retirarse fue Alfonso Alonso, representante de Sanidad, quien recientemente anunció que va a ser candidato a lendakari en las elecciones del País Vasco del próximo 25 de septiembre. Una opción que no es compatible con la de ministro. El presidente Rajoy va a anunciar posiblemente el viernes quién va a asumir sus funciones hasta que se pueda formar un nuevo gobierno.
Pero antes que él, quienes dejaron de ser ministros fueron José Manuel Soria, de Industria y Energía, perseguido por el escándalo de sus sociedades familiares en paraísos fiscales, y posteriormente la ministra de Fomento Ana Pastor, cuando la nombraron presidenta del Congreso. Industria está siendo cubierto ahora por el ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, y de Fomento está encargado el ministro de Justicia, Rafael Catalá.
[pullquote]Rajoy no se rinde y está buscando el apoyo del PSOE para poder formar gobierno.[/pullquote]
De los doce ministros que habían el 20 de diciembre, además de la vicepresidenta Sorava Sáenz de Santamaría y el presidente Mariano Rajoy, ahora solo restan nueve, lo que supone que ha causado baja por razones muy distintas un 25 por ciento del total en los últimos ocho meses.
Además, igualmente están pendientes de cubrir otros seis puestos de alta responsabilidad en el Ejecutivo, el del subsecretario de la presidencia -que era ocupado por Federico Ramos, que dimitió en enero por su implicación en el caso Acuamed-, la directora general de Tráfico, su última representante, María Seguí, que igualmente abandonó el cargo hace dos semanas por estar implicada en una polémica debido a que el organismo que dirigía había financiado proyectos en los que ha participado su esposo.
También el director general de Políticas de Discapacidad, que era Ignacio Tremiño, que ha renunciado al presentarse en las listas electorales-. Asimismo, la Dirección General de Servicios para la Familia y la Infancia.
En todos los casos, el gobierno no puede hacer nombramientos para cubrir estos cargos que se encuentran libres debido a que su actual condición es de gobierno en funciones y por lo tanto, no tiene competencias para hacerlo.