La vicepresidenta del Gobierno de España, Soraya Sáenz de Santamaría, aseguró en horas de la mañana que el jefe del Ejecutivo, Mariano Rajoy, está trabajando activamente, pero de manera discreta para lograr que haya un Gobierno que pueda gobernar a la brevedad posible y recuperar la “normalidad” del país.
“El Presidente se encuentra muy activo, pero del modo que él considera que puede obtener mejores frutos, con un Gobierno y que pueda gobernar”, ha indicado Sáenz de Santamaría en rueda de prensa luego de la reunión del Consejo de Ministros, en la que insistió que Rajoy trabaja con esa finalidad constante y discretamente.
“Vamos a hacer lo que se tenga que hacer para volver a la normalidad”, ha resaltado. Rajoy está haciendo “mayor hincapié” con las personas con las que está conversando en los contactos en la necesidad de cumplir el camino de consolidación fiscal europea y la necesidad de contar con los presupuestos para el próximo año para evitar que “alguien se vea perjudicado”.
A pesar de que Sáenz de Santamaría no quiso hablar sobre las fechas de la investidura, fuentes cercanas al Gobierno de España han informado que, a pesar de que la investidura se retrase a finales del mes de agosto, “corriendo, corriendo” sí pudiera dar tiempo a sacar adelante en plazo las cuentas públicas.
De acuerdo con la vicepresidenta, todo depende de los contactos del Rey con los partidos que poseen representación en el Congreso y del calendario para la investidura que asigne luego la presidenta del Congreso de Diputados, Ana Pastor.
En el marco de esto, la Vicepresidenta ha recordado que se necesita contar con un presupuesto aprobado por el Gobierno español antes del 30 de septiembre, para ser tramitado luego en las Cámaras legislativas, y así poder conseguir la aprobación para que entre en vigencia el 1 de enero de 2017.
“Al momento que se tenga la senda de Bruselas, el Consejo de Ministro pudiera aprobar la propuesta de acuerdo y la enviaría a las Cortes para que sea ratificada”, dijo, y aclaró que antes, entre julio y agosto, debe pasar por la Comisión Nacional de la Administración Local y por el Consejo Económico de Política Fiscal y Financiera.
Sáenz de Santamaría recalcó que para hacer en fecha los presupuestos deben ser entregados a las Cortes antes del 30 de septiembre, con la finalidad de no tener que prorrogar las cuentas de 2016 y que no perjudique a los pensionistas o funcionarios.