Los mercados cambian, y con ellos las formas en que los consumidores toman sus decisiones de compra. Las personas ya no solo compran por necesidad, sino también por deseos, gustos o caprichos; para conocerlos y acercarnos a ellos de forma “individualizada” contamos con prácticas como la del micromarketing.
En opinión del CEO de MKT Marketing Digital y Marketing Digital Experience, Alejandro Daniel José, “las pequeñas ideas pueden tener un gran impacto, siempre que se pongan en marcha de la manera adecuada”.
Con ello hizo referencia al impacto del uso del micromarketing en comercios locales. De acuerdo con José, esta práctica consiste en la aplicación y adaptación de técnicas de marketing; basadas en la geolocalización y características concretas de ciertos grupos de personas.
“Aplicando sencillas técnicas como la segmentación de mercado, buyer persona, estudio de mercado, experiencia del consumidor, entre otros; podemos conseguir mejorar enormemente los resultados económicos de nuestros comercios, sin importar lo pequeños que sean. Esto se verá reflejado en el aumento de las ventas, fidelización de los clientes, mejoramiento de la marca… en fin, cualquier cosa es sencilla con el micromarketing”.
Aseguró que representa una importante herramienta para las empresas en los mercados competitivos, y que especializarse es la clave que marca la diferencia. “La mejor forma de obtener capacitación para ello es a través de un curso de community manager, así sacaremos verdadero provecho”.
¿Cómo Aplicar El Micromarketing?
Para nuestro experto, lo primordial es ir más allá del público real, es decir compradores o usuarios plenamente activos (a los que tampoco hay que descuidar).
“Tenemos que conocer bien a aquellas personas que queremos convertir en nuestros futuros clientes. La mejor manera de hacerlo es buscando la interacción con ellos, y para eso tenemos un gran aliado: la tecnología. Además es muy válido también el face to face, en ambos casos hay que investigar sobre sus gustos, hábitos, edades, lugares de residencia, hábitos de consumo”, detalló.
Al tener una clara visión de todos estos aspectos, será posible saber lo que ellos de verdad necesitan y es cuando entonces entra en juego la correcta aplicación de las acciones de microsegmentación. En otras palabras, conociendo bien el terreno podremos adecuar nuestras ofertas.
¿Por Qué Implementarlo?
- Menores costes de inversión. Porque nos facilita ofrecer publicidad segmentada y personalizada.
- Reduce la dispersión. Permite canalizar todos los esfuerzos de venta a un nicho muy concreto.
- Proporciona un trato más personalizado al cliente, por lo que este estará más agradecido y tendente a la compra.
- La empresa recibe muchos datos a través de los lectores de barras de las tiendas, las tarjetas de fidelización, las encuestas…, que le permiten ofrecer productos a gusto del consumidor.
Lectura recomendada: Prácticos Y Eficaces Tips Para Un Mejor Posicionamiento Web