Rebranding: ¿qué es y cómo debes emplearlo en el Marketing Digital?

El Rebranding es un método que se emplea para hacerle un refrescamiento a la marca. Se trata de renovar la imagen a través del cambio de logotipo, nombre, diseño, tipografía y otros elementos. ¿Con qué objetivo? Para ser parte de los nuevos tiempos. Consiste en cambiar todo aquello que no marcha bien y que si lo hace, puede estar mejor.

Las marcas cambian su imagen a lo largo del tiempo. Unas deciden hacer variaciones en ciertos elementos de manera lenta y casi imperceptible para los consumidores. Otras modificaciones implican cambios más bruscos que no siempre son percibidos de manera positiva.

Alejandro Daniel Jose, Head de la agencia de marketing digital MKT Marketing Digital, piensa que el rebranding puede tener un alto costo para la marca. A veces, la decisión de cambiar puede salir mal.

La construcción de marca es un trabajo primordial para cualquier empresa. Realizar modificaciones en la imagen de una marca, muchas veces, busca mejorar su posicionamiento, y para esto realizan ciertos cambios con la finalidad de mejorar la percepción de los usuarios. Se busca que las personas puedan diferenciar el producto frente a los competidores y que sea importante para la audiencia.

¿Se debe incorporar el branding en una estrategia de Marketing Digital?

Los tiempos han cambiado y las marcas ya establecidas están presentes en otros escenarios distintos a los tradicionales. Los canales digitales ahora tienen mayor protagonismo. Es por eso que una estrategia de marketing digital también debe enfocarse en lo que las marcas comunican.

Las personas se conectan con las marcas por lo que representan. En la actualidad muchas quieren llamar la atención de los clientes, pero solo lo consiguen las que logran entrar en el corazón y en la mente de las personas.

Rebranding en Redes Sociales, blogs y páginas webs

Un cambio de imagen de la marca no solo incluye material gráfico, elementos como páginas webs, blogs y redes sociales deben adaptarse a las modificaciones. Si el objetivo que tiene una marca es cambiar la opinión de los clientes o cautivar a un nuevo mercado, una buena opción es tratar de posicionarla para que la empresa sea percibida de manera distinta.

Debes pensar en una propuesta de valor basada en una diferencia que sea importante para tu público meta. Por ejemplo, un refrescamiento en tu página web o blog y un cambio en la tipografía pueden atraer más leads a tu marca.

Una pequeña modificación en el logo o en la tipografía, muchas veces no conlleva un cambio importante en la empresa.

Pero no siempre los cambios son positivos. Por eso debes pensar bien la decisión de hacer rebranding. A veces en lugar de ganar, la marca pierde una importa cuota del mercado por una mala decisión en su estrategia.

El rebranding no solo implica un cambio en una imagen o tipografía, también conlleva una transformación en la filosofía de la marca. Debe tener un sentido lógico, porque cambiar un logo, por ejemplo, sin ninguna razón aparente puede traer más pérdidas que ganancias.

Antes de aplicar esta estrategia debes estudiar bien cuál es tu cuota de mercado y evaluar si traerá más ganancia o le hará daño a la marca y buscar la opinión de un experto en marketing digital, para adaptar tu plan a las plataformas webs y redes sociales.

Lectura recomendada: Descubre las tendencias del Marketing Digital para este 2019