OMS emitió nuevas recomendaciones para prevenir el contagio de coronavirus

En medio del avance acelerado y los casos confirmados de contagio de coronavirus, la Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió nuevas recomendaciones y consejos para minimizar los casos de este padecimiento que mantiene en vilo a toda la población del mundo.

Entre las medidas o recomendaciones de la OMS están el consultar constantemente las zonas de mayor peligro y evite desplazarse a estas zonas, sobre todo si su edad es avanzada o tiene usted diabetes, cardiopatías o neumopatías. En estas zonas la probabilidad de contagio de coronavirus es más elevada.

OMS emitió nuevas recomendaciones para prevenir el contagio de coronavirus

Asimismo, se recomienda que aquellas personas que se encuentran en zonas donde se está propagando el virus o que las han visitado recientemente, en los últimos 14 días, se insta a tomar medidas de protección y a permanecer en casa si empieza a encontrarse mal.

En caso de resultar indispensable salir de casa o recibir una visita (por ejemplo, para conseguir alimentos), use una mascarilla o barbijo para no infectar a otras personas.

Lea también https://segundoenfoque.com/casos-de-coronavirus-en-venezuela-2020-03-13

Prevenir el contagio de coronavirus

Otras de las recomendaciones para reducir los casos de contagio de coronavirus están el evitar contactos con otras personas y las visitas a centros médicos, sobre todo donde se tenga conocimiento de casos positivos e la enfermedad.

Esto permitirá que estos últimos funcionen con mayor eficacia y ayudará a protegerle a usted y a otras personas de posibles infecciones por el virus de la COVID-19 u otros.

Si presenta tiene fiebre, tos y dificultad para respirar, busque rápidamente asesoramiento médico, ya que podría deberse a una infección respiratoria u otra afección grave.

También evite estar en contacto con cualquier persona que haya viajado recientemente a alguno de los países con circulación del coronavirus.

Consejos para mantener la calma

1- No debe atribuirse la enfermedad a ninguna etnia o nacional y tomar una postura empática con los afectados. 

2- No leer o escuchar noticias que causen ansiedad o angustia y buscar información principalmente para tomar medidas de protección. 

3- Reconocer el papel del personal sanitario que trabaja para salvaguardar la salud de los pacientes como estar en constante búsqueda de curas que hagan frente a la enfermedad. 

4- Mantener el contacto con sus seres queridos, incluso a través de herramientas digitales para evitar la ansiedad.