La Defensoría del Pueblo informó que una red capta trabajadoras sexuales para transportar droga hacia Argentina. La institución está realizando trámites para apoyar de manera jurídica a tres mujeres cochabambinas que están detenidas preventivamente acusadas del tráfico de sustancias ilícitas.
Respecto a este caso, el representante de la Defensoría del Pueblo en Cochabamba, Nelson Cox, manifestó que, según la investigación que realizó esta institución, a las tres mujeres las captó una red de narcotráfico en centros nocturnos ilegales.
“Ellas son trabajadoras sexuales, las captaron personas que se dedican al tráfico de drogas aprovechando su alto nivel de vulnerabilidad”.
Mirá también: La Policía Federal desmanteló banda de narcotraficantes
Asimismo, Cox señaló que coadyuvan en estos casos con asesoría jurídica gratuita en Argentina, además de realizar un seguimiento a los hijos de las involucradas, quienes quedaron al cuidado de sus abuelas u otro familiar.
“Por ejemplo, los hijos de una de las detenidas viven en el Valle Alto con su abuela. Junto a la Defensoría de la Niñez, estamos haciendo seguimiento a este caso”.
Las trabajadoras sexuales involucradas tienen entre 20 y 28 años de edad
La Defensoría del Pueblo informó que estas mujeres, que se encuentran entre las edades de 20 a 28 años, al ser cabezas de hogar, recurren a este tipo de trabajos motivado a una necesidad de dinero.
“Los delincuentes de cuello blanco saben cómo inducirles en un error”, explicó Cox, de manera que otras personas estén alerta ante esta situación.
Mirá también: La OMS sugirió reclasificación del cannabis por sus beneficios en la salud
El titular de la Defensoría lamentó que las instituciones encargadas de casos como este no lleven a cabo operativos conjuntos. Además, repudió que en cada intervención quebranten los derechos de las trabajadoras sexuales.
“En cada operativo son amedrentadas, la Policía y la Intendencia exigen a las trabajadoras sexuales que se identifiquen, esto vulnera sus derechos; ellas tienen un carné sanitario otorgado por el Centro Departamental de Vigilancia de Referencia”.