Uruguay – El Tribunal de lo Contencioso Administrativo emitió un fallo que hace caer la reestructuración de la Dirección Nacional de Aduana.
Enrique Canon, director de Aduanas, aseguró a un medio local que “la modernización no tiene opción”. Esta afirmación gira en torno al fallo del Tribunal de lo Contencioso Administrativo (TCA), que hizo caer una reestructura de la Dirección Nacional de Aduanas, usando como argumento que organizaba funciones de consagración exclusiva sin la existencia de una ley habilitante. Esta sentencia manifiesta que, según la ley 12.803, los regímenes de dedicación total son dependientes a que por ley se creen cargos, así como también el cumplimiento de un horario mínimo de cuarenta horas semanales y un sistema de exclusividad.
El día de ayer, el director de aduanas manifestó que la modernización de Aduanas requirió una inversión de US$ 23,5 millones, la cual fue financiada por el Banco Interamericano de Desarrollo.
Para el próximo 16 de agosto, se tiene previsto la caída del decreto de la reestructuración en Aduanas, según indica el fallo del TCA. Asimismo, Canon advirtió que “a efectos de evitar un vacío legal, vamos a instrumentar (en conjunto con el Ministerio de Economía), una nueva redacción de un decreto sobre la reestructura en el organismo. Este nuevo decreto contemplará todas las condiciones dispuestas por el Tribunal de lo Contencioso Administrativo”.
Indicó que “durante el período electoral todo el mundo habla de la modernización del Estado y acá en la Aduana la tenemos a la vista y la rechazamos para volver a lo tan criticado, como la carrera del burro que si estoy 30 años llegó a director. Acá están los mejores en cada puesto. No están más los amigotes”.
El presidente de la asociación destacó que desde la aplicación de la reforma “se logró bajar la corrupción un 98%”y se agilizaron trámites al punto que “se tramitan permisos en el día”.
La Intergremial del Transporte Profesional de Carga expresó, por medio de un comunicado, su inquietud porque quede sin efecto la reforma de la Dirección Nacional de Aduanas como resultado de un veredicto del Tribunal de lo Contencioso Administrativo. “Esta reforma eliminó trámites burocráticos, disminuyó demoras, sustituyó el factor humano en los controles por procedimientos y mecanismos electrónicos y, sobre todo, demostró que Uruguay puede estar al mismo nivel que los países más desarrollados”, dice la carta de los transportistas.
El gremio de Aduanas actualmente tiene un punto de vista negativo sobre la reestructura. Al mismo tiempo tienen la opinión de que esta creaba un “régimen de movilidad discrecional de los funcionarios por todo el país, para lo que bastaba la decisión del Director de Aduanas”. Para los aduaneros, “la creación de las funciones de conducción está asociada más bien a la cantidad de personas a las que se quiere designar y los lugares donde se desempeñan actualmente, y no a los requerimientos reales de la operativa”.