Reino Unido: congelan fondos inmobiliarios

Reino Unido – Las administradoras temen que posterior a los resultados del Brexit haya un retroceso masivo de capital por parte de los inversionistas, mientras el Banco Central valora las tasas de interés.

La progresiva incertidumbre inducida por la imprevista salida del Reino Unido de la Unión Europea (UE), provocó que varios fondos inmobiliarios británicos impusieran un ‘corralito’ – medida para evitar el retiro masivo de fondos-  ante la retirada masiva de capital por parte de los inversores.

En este sentido, algunos fondos inmobiliarios como: Standard Life, M&G, Aviva, Canada Life, Henderson Global Investors y Columbia Threadneedle, informaron que asignarán de manera provisional, frenos a las entradas y salidas de sus mercancías. La normativa no será modificada hasta que los representantes no establezcan la liquidez para reintegrar el dinero a los inversionistas.

En el mismo orden,  el mercado inmobiliario sigue recibiendo los fondos de inversión, a pesar de lo perjudicial de la rama empresarial inmobiliaria luego de la separación del Reino Unido de la Unión Europea (UE). Según  analistas financieros, la totalidad de todos los capitales que invierten en “ladrillo” en Gran Bretaña escala a 24 mil millones de libras. Sin embargo, como consecuencia del Brexit, actualmente al menos 14 mil millones de libras permanecen congeladas.

El analista jefe de la compañía Hargreaves Lansdown,  Laith Khalaf, aseveró que más de la mitad de los fondos del ramo inmobiliario en el Reino Unido “están ahora congelados y lo seguirán estando hasta lograr la liquidez, luego de propiciar la venta de propiedades, acción que no resulta rápida ni sencilla”, acotó.

En función de esto,  se prevé que los fondos permanecerán cerrados por semanas o meses, evidenciando que hubo un efecto dominó tras el resultado del Brexit en el sector de los patrimonios comerciales, que podría refrenarse con el paso del tiempo. En tanto, el economista Mohamed El-Erian, indicó que la libra esterlina podría terminar en igualdad con el dólar a menos que los oficiales británicos pongan fin a la indecisión económica y financiera que vive el Reino Unido.

Por último, El-Erian consideró que “luego del referéndum por el Brexit, el Reino Unido debe proceder ágilmente, incluyendo resolver quién será el próximo Primer Ministro para propiciar las negociaciones de forma efectiva con la Unión Europea”.