Reino Unido dice no al racismo

Reino Unido.- En Gran Bretaña, el pensamiento “Vidas de los Negros Importan” mostró su acuerdo para realizar la conmemoración del quinto aniversario del fallecimiento del afrodescendiente Mark Duggan.

Decenas de reclamantes detuvieron cuatro de las principales ciudades del Reino Unido como alcance del movimiento Vidas de los Negros Importan y como una estrategia de rememorar el quinto aniversario del mencionado afrodescendiente de veintinueve  años, el cual murió a manos de los entes policiales metropolitanos en el año 2011 y cuyos familiares están a la espera de justicia.

El movimiento Vidas de los Negros Importan germinó en el año 2012 en Estados Unidos de Norteamérica y en el Reino Unido emprendió su hazaña en el 2015 y desde entonces combaten por terminar con las muertes de afrodescendientes bajo custodia policial.

Además de la paralización sincrónica de las cuatro ciudades inglesas, en horas de la mañana manifestantes encerraron la vía hacia Heathrow, uno de los principales  aeropuertos que surte a la capital, para poner de manifiesto los aprietos del racismo en Gran Bretaña

Los ciudadanos que este viernes arrancaron las calles están orientados a seguir peleando para demostrarle a la nación y al mundo entero que el Reino Unido se mantiene en crisis. Una dificultad de discriminación y racismo en donde una persona negra tiene treinta y siete veces más posibilidades de ser detenida por la policía que una persona blanca.

Pero más allá de esto, una crisis de segregación institucional en donde los culpables, protegidos tras un uniforme institucional, no pagan por los crímenes cometidos.

Reino Unido dice no al racismo

Oleada de racismo en Reino Unido tras el Brexit

Cabe destacar que la salida del Reino Unido del bloque europeo se prevé que cambiará al denominado Viejo Continente. La propia Gran Bretaña ya ha cambiado. La presunción nacional al que apelan los promotores del Brexit se está mostrando ahora claramente en forma de racismo. Y nadie ambiciona asumir compromisos por ello.

En un tablero de correos de Bristol, ubicado al oeste de Inglaterra, un individuo atiende a una mujer india pocos días después del referéndum Británico. “Por fin los británicos han decidido de manera correcta ¿Cuándo te irás a casa?”, le dice.