Resuelto un misterio detrás del orgasmo femenino

Estados Unidos.- Gracias a una investigación de la Universidad de Yale y el Hospital de Niños de Cincinnati en Estados Unidos, se determinó que la mujer puede ser totalmente fértil sin tener orgasmos durante su vida.

En este sentido, y a diferencia del hombre, la mujer no desempeña el rol de expulsión o transferencia de esperma que conlleva el período de gestación. Sin embargo, pueden ser irreprochablemente fértiles acorde a la evolución humana.

Dicho estudio científico fue divulgado a través de la revista JEZ, Molecular and Developmental Evolution, la cual señala que la ovulación femenina es autónoma de la motivación sexual y que el orgasmo de la mujer sería considerado una huella evolutiva.

“Investigaciones precedentes  se han  enfocado en la fisiología y genética humana, pero no en la perfeccionamiento de una determinada característica en diferentes especies”, explicó el catedrático de Ecología y Biología Evolutiva, Günter Wagner, quien además agregó que la colectividad científica cambió el arquetipo sobre el tema y emprendió la focalización de sus esfuerzos en perseguir los aspectos evolutivos de la sexualidad.

“Las enérgicas descargas hormonales determinan uno de los semblantes del orgasmo femenino, razón por la cual nos mantendremos bajo la pista evolutiva de ese elemento en diferentes especies”, enunció, Mihaela Pavlicev, perteneciente al Hospital de Niños de Cincinnati y coautora del estudio, quien añadió que “las particularidades homólogas en especies comúnmente son difíciles de rastrear”.

Esto sucede, debido a que múltiples mamíferos como el conejo y el gato poseen una ovulación que se suscita en paralelo con la descarga hormonal en un momento específico.

Con soporte en estudios previos de diferentes primates, se concluyó que la ovulación es franca e independiente de la estimulación sexual y el hecho de que algunas mujeres lleguen al orgasmo y otras no se debe al patrón establecido con la conexión  hormonal directa y el ciclo de ovulación.

Cabe destacar, que el estudio no solo aumenta los  conocimientos sobre el orgasmo femenino sino que también contribuye con los datos sobre la evolución de la ubicación del clítoris en la mujer. Es así, como las féminas, al igual que otras especies con ovulación desenvuelta, conserva un clítoris más apartado del canal vaginal que otras especies.