El nuevo periodo escolar 2020-2021 se nos presenta bastante incierto, difícil, poco esperanzador y bastante azaroso. Estas, al parecer, son algunas de las opiniones que manejan los representantes, los investigadores y los profesionales de la orientación en términos generales, a la hora de abordar los retos del nuevo año escolar. Así que, nuevos retos y desafíos de la orientación vocacional en 2021 se avecinan.
Es evidente que la existencia del Covid-19 ha cambiado radicalmente la forma de ver el acostumbrado regreso a los colegios y universidades. Una nueva perspectiva sobre el particular ya se expresa en las prácticas docentes y, asimismo, en el campo y los desafíos de la orientación vocacional.
El reto humano de garantizar la salud física y mental de las comunidades educativas, se ha vuelto una exigencia principal y este hecho inevitable resulta complicado con respecto al oficio de quienes deben efectuar prácticas tutoriales, donde siempre ha sido vital el contacto presencial entre el alumnado.
La Incertidumbre Se Impone Dentro De Un Destino Amenazante
La notable y preocupante incertidumbre que se ha vivido durante la pandemia ha suscitado, tanto en adultos como en niños y jóvenes, frecuentes estados de ansiedad, mórbidos miedos, mucha rabia, tristeza, abundante depresión y continua desmotivación.
Sabemos que en innumerables casos, estas experiencias emocionales no se han trabajado psicológicamente bien y, por supuesto, están teniendo su efecto. Se puede decir que en estos momentos, la incertidumbre ante el regreso a clases es inmensa y, desde luego, las vivencias emocionales experimentadas en este sentido, pueden aumentar y con las mismas explayarse una sensación de pérdida de control, de inseguridad, de temor, de ansiedad y apatía.
La incertidumbre, por supuesto, es el primer desafío. La orientación vocacional y educativa requiere de un seguimiento constante del alumnado, de todos los alumnos, y eso implica, asimismo, obtener información del profesorado, la familia y del propio alumno. Con este panorama actual, el esfuerzo va a ser gigantesco, casi inasumible. Tomando en consideración lo anterior, Aladelta, Espacio Vocacional, te brinda herramientas teóricas y prácticas para tomar decisiones importantes.
Luchar Contra Los Estados De Ánimo Negativos
Es evidente que los estados anímicos y emocionales producidos por el Coronavirus, se agudizan en el caso específico de las poblaciones sometidas a la exclusión social. Debemos recordar que en otras circunstancias mundiales y nacionales, los estudiantes tuvieron que abandonar sus estudios por problemas económicos. Esto quiere decir que ahora una parte de la sociedad pudiera ver truncadas sus expectativas de futuro, haciendo surgir problemas de culpabilidad y estrés en las familias.
En este orden, resalta el licenciado en Psicología Ignacio Diorio, director del Espacio Aladelta que “algunas de las tareas que deberán ejercer los profesionales de la orientación para superar el desafío de ejercer un liderazgo pedagógico efectivo para toda la comunidad educativa, serán las de acompañar y asesorar a los equipos directivos en la reorganización de la escuela adaptada al covid-19 o, en su defecto, desarrollar planes de acompañamiento socioemocional para el alumnado y que estos sean instrumentalizados, de forma transversal, por todo el profesorado, no solo por los tutores”.
Dinámicas Para Enfrentar La Desesperanza Vivida
Es importante diseñar un plan de recibimiento a los alumnos. Luego de llevar muchos meses ausentes de las aulas, de haber dejado repentinamente las actividades y abandonado la relación con los compañeros de una manera drástica; después de haber tenido familiares enfermos y otros fallecidos, se deben crear dinámicas en las cuales pueda trabajarse sobre la situación emocional vivida.
Con el objeto de permitir la asimilación de lo vivido y prevenir futuros malestares, Ignacio Diorio ha recomendado “organizar acciones grupales desde el principio y administrar un cuestionario para evaluar el nivel de afectación emocional e identificar, de esta manera, a los alumnos que requieran una intervención especializada”.
La Orientación Vocacional Te Ayudará A Avanzar En La Educación Online
Con la finalidad de refrenar la expansión de la pandemia, los expertos consultados refieren la importancia de asesorar a los docentes con respecto a la innovación metodológica que requiere la enseñanza online o semipresencial.
Desde el punto de vista de la tecnología, se insiste en la necesidad de educar a las familias sobre la probable dependencia de las redes sociales por parte de los alumnos, la sobreexposición a los juegos online y el manejo racional del tiempo en el mundo virtual en general.
En consecuencia, es fundamental detectar las necesidades de los estudiantes para poder incentivar la motivación y prevenir, de este modo, el abandono escolar. En efecto, se percibe como algo urgente el hecho de que los alumnos asuman una mayor responsabilidad respecto a su aprendizaje y para ello se necesita que los mismos puedan adiestrarse en estrategias de aprendizaje autónomo y de auto orientación.
Los Desafíos Que Implican El Coronavirus Y La Orientación Vocacional
Cuando se trata de hallar soluciones para vencer los obstáculos creados por el COVID-19, la comunicación aparece, sin duda, como una herramienta imprescindible para garantizar la educación y formación de los más jóvenes.
En este particular, es deseable hacer reuniones entre el equipo directivo y los profesores, los especialistas en pedagogía, psicopedagogos, psicólogos y, a su vez, abrir canales de comunicación entre el profesorado y las familias. En Aladelta, espacio vocacional, planifican tu salto al futuro.
Asimismo, la estrecha colaboración entre los profesionales de la orientación, es otro aspecto destacado porque se considera que el trabajo en red es, sin duda, un mecanismo clave que permitirá compartir recursos y buenas prácticas, y facilitará compartir situaciones de estrés y su debida resolución.
Todo ello nos permite pensar que, mientras dure esta emergencia sanitaria, los profesionales de orientación académica y profesional deberán afrontar el día a día del curso 2020-2021 de la mejor manera posible y, en la medida de sus posibilidades, aprovechar la oportunidad histórica de reflexionar sobre el modelo de sociedad que queremos y avanzar hacia su logro.