Ríos europeos fueron invadidos por mascarillas y guantes de la pandemia

Siete grandes ríos europeos están en riesgo de contaminación tras el paso de la pandemia de coronavirus, pues las mascarillas y guantes utilizados por muchas personas fueron a parar a las aguas. Así lo dio a conocer este domingo 12 de julio una portavoz de la Fundación Tara, que alerta sobre el peligro de esta contaminación plástica relacionada con la crisis sanitaria.

Los científicos de los laboratorios asociados de Tara han “encontrado sistemáticamente guantes y mascarillas” en las orillas y las playas de siete ríos europeos, durante la toma de muestras realizadas en “junio”, declaró a la radio France Inter Romy Hentinger, responsable del activismo y de la cooperación internacional de la Fundación.

Asimismo, afirmaron que el hallazgo “es preocupante” ya que “se puede deducir que otros ya han llegado al mar”, agrega la portavoz, que subraya que las mascarillas de un solo uso, en polipropileno y “muy finas” se “van a fragmentar rápidamente”.
Lea también La mitad de la población está expuesta a una contaminación del aire

Ríos europeos al borde de una nueva crisis

Los ríos estudiados forman parte de nueve grandes ríos europeos explorados en 2019 por la goleta científica en el marco de una misión sobre los microplásticos. En este caso, se trata del Támesis, Elba, Rin, Sena, Ebro, Ródano, Tíber, Garona y Loira.

Esperamos los resultados finales de estos científicos“, agregó Romy Hentinger.

La expedición realizada de mayo a noviembre de 2019 sacó a la luz la presencia de microplásticos en el 100% de las muestras de agua, lo que demuestra que estos están ya presentes en los ríos y “no se degradan en el mar, bajo la influencia de los rayos UV y la sal” como se pensaba, explicó Martin Hertau, capitán de este laboratorio flotante.

Impacto en la vida marina

Aunque los guantes, mascarillas y otros equipos de protección fueron sumamente importantes en la lucha contra la pandemia y para evitar el contagio, estos no siempre se eliminan de un modo adecuado.
Diferentes grupos de ecologistas advierten sobre las consecuencias negativas que puedan tener estos desechos en la vida silvestre, contribuyendo además con la contaminación del agua.

Si se tiran a la calle, cuando llueve, los guantes y mascarillas terminan en el mar”, explicó la bióloga marina y directora de investigación del Instituto Archipiélago de Conservación Marina, Anastasia Miliou. “La gente va caminando, saca su cartera y del bolsillo cae accidentalmente una mascarilla”.

La especialista también añadió que incluso si estos desechos se tiran a la basura, son muy livianos para volar y llegar al agua; y una vez allí, representan una amenaza para la vida marina.