Rivera vuelve a plantear el Pacto por España

España.- Frente al agravamiento de la situación política de Cataluña, la Directiva de Ciudadanos acordó proponer una vez más el Pacto por España que Rivera propuso al Partido Popular y al Partido Socialista Obrero de España en el mes de octubre y que entonces no había logrado las adhesiones.

Rivera recordó que para aquel entonces el líder del PSOE, Pedro Sánchez, había dicho que no consideraba necesario firmar un acuerdo que en esencia lo que plantea es el acatamiento del ordenamiento jurídico que ya existe, mientras que Rajoy había planteado estudiar dicho pacto, pero sin que después pudiera concretarse algo más. Rivera se lo va a presentar nuevamente este próximo miércoles al presidente en funciones.

La iniciativa fue presentada por Rivera en un foro realizado por el diario español ABC, al que asistió como ponente el pasado 29 de octubre de 2015. El pacto fue definido como una manera de que, frente a la inestabilidad política y un arco parlamentario sin mayorías claras, quede claro que gobierne quien gobierne la unidad de España y el marco constitucional no son negociables.

En el momento en que presentó su propuesta, Rivera la jerarquizó de la siguiente forma. El primer punto de ese acuerdo iba a consistir en recalcar que “el artículo 1 de la Constitución es intocable, la soberanía reside en el pueblo de España”. En segundo punto iba a reiterar el compromiso con la unidad territorial. El tercero, que la Constitución es el único marco en el que se puede reformar España, debido a que no hay atajos. Cuarto punto, un compromiso con la Unión Europea. Por último, los partidos que firmen el acuerdo no van a gobernar en conjunto con los que quieran romper España.

“Necesitamos garantizar, frente a cualquier intento de ruptura, que hay una mayoría amplia que amparará siempre el cumplimiento de las leyes democráticas en España y especialmente en Cataluña”, ha indicado hoy Rivera. “La unión de los españoles no se debe negociar, no se rompe, sino que se fortalece”, ha resaltado.

Minutos antes de conocer que el Tribunal Constitucional anulaba la declaración de ruptura aprobada por el Parlamento de Cataluña, Rivera lamentó que los tiempos y los hechos “nos dieron la razón” con respecto al agravamiento de la situación política.

El portavoz de Ciudadanos aprovechó la oportunidad para solicitar “formalmente” al Partido Popular y al Partido Socialista Obrero de España “que rectifiquen y no le den el grupo” debido a que “ni le toca por votos ni lo merece por su deslealtad”. Rivera dijo que “no puede ser adulterado en los despachos” el resultado de las urnas y pidió no reincidir en “los errores del pasado”.