El pasado lunes 29 de agosto, tanto Adidas como los integrantes de la scaloneta hicieron públicas las imágenes de la nueva camiseta de la selección para utilizar como suplente en el mundial de Qatar 2022.
Además de que la camiseta es violeta ¿Hay algo más que te genera ruido de la imagen que estás viendo arriba? Pues debería. En esta imagen podemos ver el nuevo diseño que fue inspirado en la “igualdad de género”. Si, así es, como leíste. Sin embargo, a pesar de ser inspirado en la igualdad de género, resulta que muy pocas fotos han circulado con mujeres utilizando esta camiseta ¿Que pasa con el fútbol femenino?
Esta movida de marketing que ha hecho Adidas para lavarse las manos y capitalizar la lucha feminista se ve hasta en la gráfica que han utilizado para pomocionar la nueva camiseta de la selección para Qatar 2022. Cómo verás, en la foto que te presentamos más arriba, hay varios hombres utilizando la indumentaria y UNA MUJER. Wow, que milagro que hayan incluido por lo menos a una ¿Verdad?
Tras muchos años de utilizar el azul o el negro como alternativas al legendario celeste y blanco, Adidas parece haber tomado una decision bastante extraña. “Una iniciativa que promueve los valores de diversidad e inclusión” Publicó la AFA. Irónicamente, también es la misma AFA quien, hasta hace poco tiempo, parecía estar ciego ante los pedidos desesperados por la profesionalización y remuneración correspondida del fútbol femenino.
FALLECIÓ ADIDAS 💀 | En una decisión totalmente progre, Adidas usa el color VIOLETA (!!!!!!!) para la segunda camiseta de la selección argentina, argumentando que es por la lucha de la igualdad de género.
Sucumbieron las tres rayas. pic.twitter.com/VLQd4HAsgi— The Right Times 🇦🇷 (@TRightTimes) August 29, 2022
No está demás aclarar que, aunque el fútbol femenino sí fue profesionalizado, la remuneración aún sigue sin ser equitativa. Muchas de las profesionales que se dedican a esto en la Argentina, deben tener otros trabajos entre sus partidos y entrenamientos porque ser futbolistas no les garantiza que vayan a tener un sueldo. Ad honorem, porque es tu pasión y porque sos mujer.
No puedo esperar a ver cuál será la próxima causa social que Adidas apropiará para vender “camisetas innovadoras” en el siguiente mundial.
¿Cuánto cuesta ser feminista con la nueva camiseta de la selección?
En la página web de Adidas aparecen dos modelos a la venta. Ambos se encuentran diferenciados en el precio por los detalles que requieren para la confección.
La igualdad a la venta, digo la nueva camiseta de la selección, cuesta 16.999 en el caso de la opción más económica y 28.999 para aquella que tiene más detalles.
Genial Adidas, seguro las jugadoras de fútbol femenino que no tienen sueldo podrán pagarla ¡bien hecho!
¿Cuál es el objetivo de Adidas con la nueva camiseta de la selección?
Todo es una movida de marketing tan magnificada como lo es la marca en sí.
A esta tactica se la suele conocer como pinkwashing o purplewashing (traducido al español como lavado rosa o lavado púrpura). No solo es una manera de que las empresas aumenten sus ganancias, sino también una forma de que se laven las manos con las luchas sociales.
Las grandes marcas (Aquellas conocidas por sostener la precarización laboral) están cada vez más entrelazadas con las luchas sociales. De esta manera, buscan mostrarse como inclusivas y tolerantes para “caerle bien” a las generaciones más jóvenes. Y debo decir que algunos caen, pero a no todos se nos escapa de las manos lo que están intentando hacer.
El gerente general de Adidas Argentina, Pablo Lamo, manifestó en un comunicado: “a través del deporte tenemos la oportunidad de cambiar la vida de las personas, y el fútbol era uno de los instrumentos ideales para transformar la realidad”. Genial Pablo, es justo lo que queremos, pero deberíamos “transformar la realidad” un poco más rápido, porque, mientras tanto, las jugadoras precarizadas del femenino no pueden mantenerse ¿Por qué no cambiamos la vida de esas personas?
La pseudo profesionalización del fútbol femenino en Argentina
Ay Argentina, somos tan modernos que, incluso, profesionalizamos el fútbol femenino ¿Debo aclarar que estoy siendo irónica?
En 2019 se anunció que el fútbol femenino argentino iba a ser profesionalizado y “lo fue”. Pero ¿Realmente fue una profesionalización? Porque si vemos en detalle la situación actual, la realidad es que no es muy diferente a lo que era años atrás.
La profesionalización del fútbol femenino no llega ni a los talones de lo que son las condiciones de los planteles masculinos.
La misma Melisa García, presidenta y fundadora de Abofem Argentina planteó algunos casos específicos: “Una jugadora de la Primera división cobra lo mismo que un jugador de la Primera C, con un salario que no alcanza para la canasta básica” Además agregó: “Las mujeres representan a la máxima categoría del club, se les exige que rindan como profesionales, pero les pagan como a quienes trabajan menos duro que ellas”.
El accionar de la Asociación de Fútbol Argentino habla por sí solo y, por supuesto, no hay camiseta, por más linda que sea, que pueda tapar todas las realidades que se viven en cuanto a la lucha de género en el ámbito del deporte.
Podés seguir leyendo: 5 canciones del Mundial que trascendieron a sus torneos