Un proyecto de decreto para aumentar las multas al transporte no autorizado de pasajeros fue emitido por la Junta Departamental de la Intendencia Municipal de Montevideo (IMM), en el cual prevén imponer sanciones de hasta $317.520, luego de la tercera reincidencia.
Según la normativa municipal, está prohibido “efectuar transporte de pasajeros mediante pago de retribución en vehículos no autorizados por la División Tránsito de la comuna”. Hasta la fecha, la sanción por violar esa disposición implica el retiro de las chapas del vehículo y la aplicación de una multa de $31.621, por lo que la IMM decidió subir la apuesta y elevar el mínimo a unos $49.690.
Uber, la aplicación para teléfonos inteligentes que conecta a pasajeros con choferes privados y que en Montevideo está operativa desde noviembre de 2015, enfrentó a la Intendencia Municipal con los conductores, quienes reclaman que se prohíba el servicio porque les quita el trabajo en forma irregular.
Por su parte, el intendente Daniel Martínez, anunció que la IMM prevé endurecer las sanciones contra los conductores de Uber y dijo que “se va a intensificar la fiscalización”. En días anteriores, el intendente sentenció que “Uber tiene un estilo. Entran de pesados, se popularizan y negocian. Lo importante es poder negociar. La ley va a ser una herramienta para forzar a negociar. Por eso nos parece tan importante y el único camino. Los otros caminos que se han dicho no son viables legalmente”.
En tanto, la Comisión Especial de Innovación, Ciencia y Tecnología de la Cámara de Diputados estudia un proyecto del Poder Ejecutivo para regular servicios como Uber, el cual pretende crear un marco general para la economía digital, además de habilitar al Banco Central del Uruguay a bloquear cualquier operación desde y hacia las cuentas incumplidoras.
De igual manera, la Asociación Transporte Escolar Unido, que reúne a 240 de los 341 vehículos habilitados en Montevideo, advirtió que hay autos de Uber dedicados a trasladar a escolares y hacia los centros educativos. En ese sentido, Martínez puntualizó que “si hay un accidente, el seguro no te va a cubrir como te cubre en un taxi. Es gravísimo, y aún más en el transporte escolar. Pero para poder actuar tenemos que tener la denuncia. Sin denuncia concreta no podemos actuar”.