Uruguay.- Uno de los seis presos de Guantánamo que fueron traídos a Uruguay en 2014, El sirio Jihad Ahmad Diyab, se fue hace dos semanas a Brasil. Esta noticia prendió la alarma de ambos países.
La aerolínea Avianca publicó un boletín de seguridad para pedir ayuda en la búsqueda de Diyab. Y pidió a todas las aerolíneas que operan en Brasil divulgar el comunicado para ayudar en la búsqueda de este hombre.
El boletín indica que existe la posibilidad que Diyab esté utilizando un pasaporte falso de origen marroquí, jordano o sirio. “Tiene dificultades de locomoción, usa muletas y no habla en portugués”, agrega el texto del comunidado y pide extensamente, que si se sabe algo de prófugo lo reporte de inmediato.
Igualmente, EE.UU. está “cooperando” para dar con el paradero del ex recluso de Guantánamo, que fue acogido como refugiado en Uruguay y que a mediados de mes abandonó el país, según información del encargado de negocios de la Embajada en Montevideo, Brad Freden.
“En un sentido más amplio, lo que estamos haciendo es trabajar con Uruguay para que el asentamiento de los expresidiarios en el país sea un éxito”, expresó Freden.
Jihad Ahmad Diyab, que es considerado como “liberable”, fue capturado en Pakistán en abril de 2002 por presunta vinculación con la red terrorista Al Qaeda. También, Diyab integró la Fuerza Área siria hasta 1993, para la que conducía camiones y recibió entrenamiento para manejar armas.
Además, vivió en Arabia Saudita, pero volvió a Siria su gobierno lo acusó de actividades terroristas y lo condenó a muerte en ausencia. Y según los servicios de inteligencia estadounidenses, su nombre apareció en la agenda de integrantes de la red terrorista.
Los servicios secretos creían que era un hábil falsificador de documentos. Tuvo 67 reportes por presunta mala conducta y actitud hostil hacia sus guardias en Guantánamo, donde fue alimentado a la fuerza.