Senado argentino aprobó dos nuevas leyes

Argentina.- El Senado de Argentina aprobó dos propuestas que finalmente las convirtió en ley y están dirigidas para el sector automotor.

Desde este pasado miércoles 13 de junio se convirtió en ley las dos propuestas de proyectos presentadas por un grupo de parlamentarios, donde resultarán beneficiadas las pequeñas empresas y las grandes fábricas de autopartes, con lo que se busca garantizar un aumento de la producción a nivel nacional y proteger las inversiones a futuro.

En el ámbito de las pymes o pequeñas empresas, la Ley de Fomento de Inversiones para Microempresas,establece la eliminación de la Ganancia Mínima Presunta, donde no se establecerán ningún tipo de presiones a este sector por tres años. De igual forma se les acredita la posibilidad de desgravar en su totalidad el impuesto al Cheque, en nombre del impuesto a los beneficios. Para las empresas de un tamaño mediano, el nivel será de 50%.

Con respecto a la compensación de salarios para empresas en crisis, esta ley le otorga a las pymes un incremento en los beneficios del Estado por este tipo de concepto. De igual manera, dentro de lo aprobado está la liquidación del Impuesto al Valor Agregado a 90 días de ser emitidas las facturas y el descuento del pago de las ganancias totales de hasta un 10% del gasto total.

Por su parte en el sector de las grandes empresas autopartistas, la Ley de las Automotrices, que también fue aprobada este miércoles, les da la garantía de la reintegración de las inversiones en fábricas productivas en todo el país, mediante bonos fiscales que dependerá del tipo de piezas hechas en Argentina en un coche (entre un 4% y 15%). Esta propuesta fue presentada por el diputado Oscar Romero y fue aprobada por el Senado.

Ahora las autopartistas deben cumplir con un Contenido Mínimo Nacional, con el cual cada vehículo debería tener por lo menos entre 15% y 30% de piezas producidas en Argentina. En el caso de los despidos masivos, se deberá realizar mediante una comisión mixta en la cual negociarán tanto autoridades del gobierno nacional como directivos de las empresas y el sindicato, todo para dar con una resolución final.

Se han criticado mucho estas decisiones del senado, específicamente del sector opositor, porque indican que todos los beneficios están dirigidos para las empresas pero para los trabajadores no es así. Estas aprobaciones se dieron con el apoyo de 54 senadores, quienes dieron el visto bueno a estos proyectos que, en teoría, buscarán elevar la producción nacional del sector pymes y autopartista.