Los síntomas de coronavirus son múltiples, además pueden fácilmente confundirse con otras enfermedades. Sin embargo, el gobierno porteño anunció en su último boletín epidemiológico cuáles son los cinco síntomas más reportados para sospechar de un presunto caso de Covid-19.
En ese sentido, el informe provincial emitido desde las autoridades de la Ciudad reportó 26 síntomas entre los pacientes positivos por Covid-19; pero destacó tos, dolor de garganta, fiebre, dolor de cabeza y pérdida del sentido del gusto.
Vale destacar además que la lista para los que dieron positivo continúa, hasta completar los primeros diez síntomas de coronavirus más comunes con “malestar general, fiebre inferior a 38 grados, mialgias (dolor muscular), disnea (dificultad respiratoria) y artralgia (dolor en las articulaciones)”.
Lea también Argentina aprobó ensayo clínico de suero equino contra el coronavirus
Tres agrupaciones de síntomas
Por su parte, los especialistas y médicos de todo el mundo han divido en tres categorías los síntomas de coronavirus en leve, moderado y severo o grave.
Aunque la lista de síntomas que derivan en una infección por coronavirus puede resultar interminable, las personas con un caso leve pueden presentar tos seca, fiebre, y cansancio o malestar general.
En otros casos se presenta la secreción nasal, dolor de garganta, dolor de cabeza, fatiga, y hasta pérdida del gusto y el olfato.
Asimismo, los especialistas señalan que para los casos más graves suelen presentarse la disnea o dificultad para respirar, dolor en el pecho, fiebre superior a los 38°, nauseas, vómitos, diarrea, dificultad para moverse, coloración azulada de cara y labios, dificultad para permanecer despierto.
Infecciones en barrios porteños
Con relación a la cantidad de infectados de coronavirus en los barrios porteños, los más afectados en la Ciudad son Parque Patricios, La Boca, Nueva Pompeya, Barracas Riachuelo, Lugano, Villa Soldati, Parque Chacabuco, Flores, Puerto Madero, Retiro, Constitución, Montserrat, San Nicolás, San Telmo, San Cristóbal y Balvanera.
También se informó que “la mayor cantidad absoluta de casos se encuentra en los grupos de 20 a 49 años, el 55% de los casos confirmados totales; y que la población más afectada, en términos de tasas corresponde a los grupos de 20 a 39 años y a la población mayor de 80 años”, según información del último boletín emitido por la Ciudad.