Mucho se habla hoy en día de las firmas digitales y su uso. ¿Pero sabemos realmente qué son, para qué sirven y si son verdaderamente confiables en este mundo tecnológico y digital en el que vivimos? A continuación te ofreceremos detalles sobre sus usos y beneficios.
¿Qué Son Las Firmas Digitales?
Para ser claros y sencillos en la explicación podemos decir que una firma digital no es más que un archivo digital elaborado a partir de cifrados matemáticos y algoritmos. A su vez está asociado a un certificado digital, el cual permite a quien recibe el documento saber que el emisor es realmente quien dice ser y que además dicho escrito o archivo digital no ha sido alterado desde su creación por parte del titular del certificado. Es decir, asegurar su autenticidad, autoría e integridad. Así lo explicó Certisur, una empresa experta en el manejo de seguridad digital.
Es común que las firmas digitales tiendan a confundirse con los certificados digitales, pero no son lo mismo. Una firma está relacionada con un certificado y éste es el que permite verificar la validez de la firma en un documento digital, además de otros procedimientos que deben utilizarse a ese efecto. El titular de un certificado puede utilizarlo para generar múltiples documentos firmados, a lo largo del período de vigencia del mismo.
¿Para Qué Sirve Las Firmas Digitales?
Las firmas digitales comenzaron a usarse debido a la proliferación de mecanismos que fueron automatizando y digitalizando ciertos procesos dentro del ámbito de los negocios.
Actualmente, gracias a los avances de Internet y la globalización, se utiliza este tipo de firmas para avanzar de manera más rápida y segura en la entrega de acuerdos, documentos, tratados y cualquier transacción que se haga con un tercero que esté fuera de nuestro alcance físico o fuera de nuestras fronteras, simplificando los procesos de negocios o trámites burocráticos.
En ese sentido, no es necesario depender de una firma manuscrita para validar documentos, especialmente teniendo en cuenta la facilidad que existe para transmitir información en formato digital, evitando de esta forma el uso del papel.
Además, tenemos la posibilidad de enviar y recibir archivos en segundos a través de un correo electrónico o cualquier otro mecanismo digital disponible.El envío de un documento físico con una firma manuscrita puede tardar horas e incluso días dependiendo de la distancia entre las partes interesadas.
Por lo general, las firmas digitales son usadas por entidades bancarias o mercantiles para elevar los niveles de seguridad en grandes transacciones, acuerdos o intercambios.
¿Por Qué Una Firma Digital Es Más Segura?
Al principio de esta nota explicamos que este tipo de firmas está sustentada por un certificado digital emitido por una organización de confianza y además está elaborada a través de procesos numéricos complejos: allí es donde radica su credibilidad.
Una cadena de algoritmos y procedimientos matemáticos que son imposibles de vulnerar son los que vuelven extremadamente seguras a las firmas digitales.
Para asegurar la integridad y autoría de una firma digital, se emplean procedimientos basados en cifrados criptográficos asimétricos, basados en pares de claves: una clave privada, a la cual solo tiene acceso el titular del certificado, y una clave pública, que está incluida en el certificado digital y es la que posibilita los mecanismos de comprobación de las firmas.
Partiendo de lo explicado, es imposible que una firma digital pueda ser falsificada por robo de datos o robo de identidad. Por lo general el factor humano es el único que puede generar algún problema: en la medida en que los usuarios respeten los procedimientos que deben cumplir para resguardar la clave privada asociada a su certificado, no hay posibilidad alguna de que se produzcan fraudes con la utilización de esta tecnología.