Jartum.- El gobierno de Sudán rechazó, este domingo, un informe presentado por el Departamento de Estado de Estados Unidos, el cual colocó a Jartum en la “lista negra” de los países que no realizan el suficiente esfuerzo para combatir contra el tráfico de personas y señaló que “se basa en informaciones incorrectas”.
A través de un comunicado a los medios, el Ministerio sudanés de Exteriores consideró que dicho documento estadounidense “perjudica la imagen del país”.
En la “lista negra” del informe anual que desarrolla el Departamento de Estado sobre el tráfico de personas en el mundo, que fue publicada el pasado jueves, fueron agregados ocho países nuevos para el presente año, entre ellos Sudán.
Dentro del informe se reconoce que la capital sudanés ofrece ayuda declarada en la lucha contra el tráfico de personas que se realiza en el país, sin embargo expresa que no actúa de una forma que lleve a la erradicación de dicho crimen.
A principios de este mes, uno de los traficantes de refugiados más buscados, el eritreo Mered Medhanie, fue arrestado en la ciudad de Jartum tras una operación especial donde participaron efectivos de seguridad del Reino Unido, Italia y Sudán.
De igual manera en el informe presentado por el Departamento de Estado norteamericano, se critica el reclutamiento de los menores de edad por parte del Ejército de Sudán y su envío a los frentes de guerra.
Tras estas acusaciones el ministerio de Exteriores aseguró que, a pesar de que el informe estadounidense fue “demasiado sesgado y distorsiona de forma intencionada las posiciones de Sudán hacia estos temas importantes, Sudán seguirá fiel a sus compromisos ante la comunidad internacional, especialmente la Unión Europea (UE)”.
Igualmente agregaron que Jartum “se mantendrá fiel a las leyes internacionales que fueron firmadas, al igual que seguirá siendo un socio activo de la comunidad internacional para hacer frente a esas cuestiones vitales”.
La nota por parte del ministerio hizo énfasis en que “la política de las fuerzas sudanesas no incluye la utilización de niños en sus filas y que no hay ningún caso de un reclutamiento organizado de menores de edad en Sudán”.