El Ministerio de Salud del Chubut actualizó este lunes las cifras concernientes al brote de hantavirus, que ha castigado severamente a la provincia; en específico a la localidad de Epuyén.
Del mismo modo, se conoció que como medida preventiva decidieron suspender todas las fiestas populares de la región. El secretario de Cultura, Matías Cutro, informó que la decisión también se tomó “por respeto” a la situación del pueblo.
A finales de 2018 se había dado a conocer la postergación de la 29° Fiesta del Artesano; que tendría lugar los días 18, 19 y 20 de enero. Ahora se suman la Fiesta de la Fruta Fina, que se llevaría a cabo el 11, 12 y 13 de enero en El Hoyo; la del Tren a Vapor, con fecha del 8 al 10 de febrero en El Maiten; y finalmente la Del Bosque, que se celebraría del 16 al 18 de febrero en Lago Puelo.
“Para cortar las cadenas de transmisión del brote de hantavirus, se ha decidido postergar todas las fiestas populares hasta mediados de febrero. No solamente por una cuestión infectológica, sino también en función del respeto a lo que viene viviendo la comunidad de la cordillera”, anunció el ministro Adrián Pizzi.
Vea también: Funcionaria chilena es portadora del primer caso de hantavirus del país
Situación actual de la afectación del virus
Respecto al más reciente boletín epidemiológico, informaron que el brote de hantavirus ya ha dejado 23 casos confirmados. Dos de las personas están internadas en terapia intensiva y otros siete en sala de aislamiento del hospital de Esquel.
Entretanto, otro se encuentra internado en terapia intensiva infantil de Bariloche; donde también hay una paciente se recupera en sala común, mientras que dos fueron dados de alta.
“Hubo, además, seis muertes, ocho casos descartados y uno sospechoso; del que se esperan los resultados del instituto Malbrán”, detallaron desde la cartera sanitaria.
Tras la emergencia sanitaria, de la cual se decretó hace más de un mes una “contingencia epidemiológica”; los comerciantes, emprendedores turísticos y funcionarios de las comunas de la comarca andina del Chubut, temen que las consecuencias afecte también al turismo, que está en plena temporada.
Desde el Gobierno provincial niegan que “la difusión y el tono que se le quiera dar a los partes diarios que emite Salud sean perjudiciales. Nuestro deber es ser objetivos e informar lo que ocurre, estamos para prevenir y lo hacemos con la mayor seriedad”.