Tamberos piden mantener bonificación

Uruguay.- Productores lecheros solicitaron a la Cooperativa Nacional de Productores de leche (Conaprole) mantener hasta finales de 2016 la bonificación especial dispuesta para los meses de mayo y junio pasados, por la cantidad de  0,773 pesos por litro, remitido en ese período.

Según la información suministrada por el presidente de la Asociación Nacional de Productores de Leche (ANPL), Rodolfo Braga, la solicitud obedece a la crítica situación que viven los productores del rubro, al trabajar por debajo del costo estimado para la venta.

En ese contexto, para analizar elementos de la coyuntura nacional lechera, se llevó a cabo una visita el día de ayer en la sede de la Asociación Nacional de Productores de Leche (ANPL) por parte de regentes de Conaprole, encabezados por el presidente de la cooperativa láctea, Álvaro Ambrois.

Según Braga, el dinero asignado como partida especial de bonificación por litro de leche destinada para las remisiones de los meses acordados por Conaprole,  debería quedar establecida por lo menos hasta fin de año y en lo posible, aumentarla a un peso por litro adicional.

Braga indicó, que sería una medida muy positiva para los productores y así fue proyectado y argumentado al Directorio de Conaprole. Cabe destacar, que las estrategias informadas el pasado viernes para los productores lecheros llegan “bastante tarde, sin embargo, son igualmente positivas ya que permiten de alguna manera ayudar a los productores”, destacó Rodolfo Braga.

Dichas medidas forman parte de un paquete de acciones que la ANPL había trazado junto a otras gremiales, a lo que se añadió la intranquilidad del ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), Tabaré Aguerre, quien enfatizó en la postergación durante un año de los pagos al Banco de la República, expresó Braga.

Visita de Conaprole

Por otro lado, “lo que ya se conocía, que los productores están teniendo dificultades muy duras el momento complejo que atraviesa la industria de la lechería, fue demostrado en la reunión con la ANPL”, comentó Ambrois.

Durante la conversación se agregó  el dato de que se está trabajando a desventaja, al no poder cubrir los costos por el precio que reciben de la industria.