Tragedia del dique minero en Brasil será un impacto ambiental por años

De acuerdo con la organización no gubernamental World Wildlife Foundation (WWF), el impacto ambiental causado por la avalancha de lodo tras la rotura de un dique minero al sudeste de Brasil, ocurrido el viernes, “se sentirá por años”.

“Se perdieron aproximadamente 125 hectáreas de bosques, el equivalente a 125 campos de fútbol”, apuntó el reporte divulgado cuatro días después de que un torrente de lodo y residuos mineros arrasara instalaciones de Vale, casas y vehículos en la localidad de Brumadinho, Minas Gerais, dejando hasta ahora 70 muertos y 288 desaparecidos.

Lea también Aumentó el número de fallecidos por rotura de dique minero en Brasil

Impacto ambiental tras la ruptura del dique minero

La marejada de la minera Vale llegó en pocas horas al río Paraopeba y avanzó a 1 km por hora por el cauce. Mientras que la aldea indígena Nao Xoha, de 27 familias, a 22 km de Brumadinho, epicentro de la catástrofe, resultó duramente afectada por la contaminación del agua.

“Estamos en una situación muy seria…Dependíamos del río y el río murió. No sabemos qué hacer”, dijo el lunes el cacique Háyó Pataxó Hã-hã-hãe, contando cómo la cantidad de peces muertos y un olor fétido se apodera de la pequeña comunidad.

Por su parte, la Agencia Nacional de Aguas (ANA) estima que la ola de residuos y lodo llegará entre el 5 y 10 de febrero a la hidroeléctrica Retiro Baixo, a 300 km de la mina Córrego do Feijao, donde cedió el dique minero, también afectándola.

La expectativa es que los diques de contención en esa estructura retengan los residuos, aunque ANA aclaró que “se evalúa aún si la ola de residuos alcanzará la reserva de la hidroeléctrica de Tres Marías, en el río San Francisco (un cauce de vital importancia económica y social para cinco estados de Brasil), a unos 30 km abajo del dique de Retiro Baixo”.

Sin embargo, el servicio geológico de Brasil estimó el lunes que los residuos alcanzarían Tres Marías entre el 15 y el 20 de febrero.

Costo humanitario de la tragedia

Desde que inició el vertido, Vale advirtió que la tragedia tendría un mayor costo humanitario que ambiental en comparación con el provocado por la rotura en noviembre de 2015 del dique de Fundao, en el municipio de Mariana (a 125 km de Brunadinho), que dejó 19 muertos y llegó al mar, a 660 km de distancia, por el cauce del Rio Doce.

Pero la WWF consideró que aún es pronto para hacer tales afirmaciones, puesto que se ignora cuándo se disolverán los sedimentos más finos.

La especialista en conservación de la ONG, Paula Hanna Valdujo, afirmó que “se necesitarán estudios más detallados para entender la intensidad de este impacto y hasta donde se extiende”