Conocé cómo funcionará el transporte público durante la cuarentena

Ante la extensión del período de aislamiento social, preventivo y obligatorio, el funcionamiento del transporte público mantendrá las restricciones establecidas hasta el próximo 12 de abril.

Conozca aquí cuáles serán las medidas a implementarse en cuanto a la circulación y funcionamiento del transporte público en la Argentina durante la cuarentena social por el coronavirus.

Lea también https://segundoenfoque.com/confinamiento-de-humanos-hizo-resurgir-la-naturaleza-2020-03-31

Transporte público en cuarentena

En medio de esta cuarentena social obligatoria por el avance del coronavirus, las cinco líneas de trenes que operan en Capital Federal y Gran Buenos Aires, es decir las líneas Mitre, Roca, Belgrano Sur, Sarmiento y San Martín, circularán hasta el 12 de abril inclusive con cronograma de domingos y feriados.

De tal modo, este transporte público se detendrá en todas las estaciones intermedias, según informó Trenes Argentinos. Mientras que los servicios de larga distancia y regionales que Trenes Argentinos posee en todo el país se encuentran suspendidos hasta el 12 de abril inclusive.

Desde que inició la cuarentena la cantidad de pasajeros en las cinco líneas del Área Metropolitana de Buenos Aires se redujo un 95% promedio.

Por su parte, los colectivos seguirán con sus recorridos y horarios habituales. También continuarán los fuertes controles de la CNRT en las cabeceras de cada recorrido y también durante los trayectos, para que sólo puedan subir personas si hay asientos libres.

Vale destacar que es una disposición para todos los transportes públicos del país que sólo permitan viajar pasajeros sentados.

Funcionamiento del subte

El subte estableció un cronograma desde el inicio de la cuarentena, el mismo se mantendrá durante las próximas dos semanas.

De este modo, este transporte público sólo tendrá paradas en cabeceras, estaciones donde haya combinación con otras líneas de subte o trenes; mientras que el ingreso de pasajeros sentados a las formaciones.

En ese sentido, las paradas habilitadas para las distintas líneas de subte son las siguientes:

Línea A: Perú, Lima, Plaza Miserere, Primera Junta, San José de Flores y San Pedrito.

Línea B: Leandro N. Alem, Carlos Pellegrini, Pueyrredón, Medrano, Federico Lacroze y Juan M. Rosas.

Línea C: Retiro, Diagonal Norte, Avenida de Mayo, Independencia y Constitución.

Línea D: Catedral, 9 de julio, Medicina, Pueyrredón, Palermo, Carranza, Juramento y Congreso de Tucumán.

Línea E: Retiro, Correo Central, Independencia, Jujuy, Av. La Plata y Plaza de los Virreyes.

Línea H: Facultad de Derecho, Santa Fe (Carlos Jauregui), Corrientes, Once (30 de diciembre), Humberto 1º, Caseros y Hospitales.

¿Quiénes pueden viajar durante la cuarentena?

Hasta el 12 de abril las únicas personas que pueden utilizar el transporte público son aquellas que se encuentran exceptuadas en el DNU que estableció el aislamiento obligatorio.

Esto aplica para trabajadores de actividades consideradas “esenciales” para la crisis del coronavirus, tales como de la salud, fuerzas de seguridad, farmacéuticos; además de proveedores y transportistas de alimentos y productos de limpieza e higiene, entre otros.

También podrán hacer uso de estos transportes públicos para aquellas personas que tengan a menores o adultos mayores a su cargo, o que deban asistir a un evento de fuerza mayor.