Estados Unidos.- El candidato republicano atacó a la familia de un soldado caído en Irak.
Como ya es costumbre, cuando alguien no está de acuerdo con el candidato republicano Donald Trump, su venganza es casi inmediata. Así lo reiteró cuando reaccionó con insinuaciones malévolas y expresiones de egolatría a las críticas formuladas por la familia del capitán Humayun Khan, quien falleció en Irak en el año 2004.
[pullquote]Trump criticó mi silencio. No sabe nada del sacrificio verdadero[/pullquote]
Durante la Convención de los demócratas que se realizó en Filadelfia, el padre de Khan ofreció un discurso acompañado por su esposa, en el que aplaudió el patriotismo de su hijo, inmigrante musulmán. Pero, también cuestionó que Donald Trump no hubiese sacrificado nada por el país que quiere presidir, y aseguró que el empresario ni siquiera ha leído la Constitución norteamericana.
Hay que recordar que Trump, en varias entrevistas ha señalado que en la convención solo habló Khizr Khan, padre del soldado caído, pero no la madre del mismo. Según el republicano, la señora identificada como Ghazala Khan, no pronunció ni una palabra porque, al ser musulmana, no se le tiene permitido hablar.
Una de las propuestas del candidato republicano es suspender la entrada a Estados Unidos de musulmanes. “Si usted mira a la mujer, estaba allí de pie. No tenía nada que decir. Probablemente, quizá, no se le permitió hablar. Ya me dirás”, señaló el magnate durante una entrevista para ABC.
Ghazala Khan, respondió a Trump explicando en un artículo en The Washington Post titulado “Trump criticó mi silencio. No sabe nada del sacrificio verdadero”, que en evento en el cual se proyectaba la imagen de su hijo, ante los miles de delegados, periodistas e invitados en la convención de Filadelfia, y ante millones de televidentes— ella no se veía capaz de hablar sin contener la emoción.
Asimismo, el padre del militar indicó en entrevista a CNN a los líderes republicanos en Washington, al presidente de la Cámara de Representantes Paul Ryan, y al líder de la mayoría en el Senado, Mitch cConnell, que tienen “la obligación moral y ética de no preocuparse por los votos y retirarle el apoyo antes de las elecciones de noviembre”.