Un estudio sugiere que dormir mal aumenta el riesgo cardiovascular

Este lunes, una publicación en el The Journal of the American College of Cardiology (JACC) revela los resultados de un estudio español que sugiere que un mal dormir eleva la posibilidad de riesgo cardiovascular.

Hasta ahora, se tenía conocimiento de que el colesterol alto, la hipertensión, la falta de ejercicio o la obesidad podían enfermar nuestro corazón. Ahora, la investigación emprendida por el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) de España; añade un nuevo factor de riesgo: dormir mal.

Es de hacer notar que, de acuerdo con los resultados, las personas que duermen menos de seis horas por la noche pueden tener un mayor riesgo cardiovascular en comparación con aquellas que lo hacen entre siete y ocho horas.

Y también las que duermen mal, es decir, aquellas que se despiertan en varias ocasiones durante la noche; a lo que se le conoce como sueño superficial. El director general del CNIC, Valentín Fuster, recordó que “lo ideal es no despertarse por la noche”.

Más concretamente, el trabajo señala que la falta de sueño y/o su mala calidad eleva el riesgo de aterosclerosis, la acumulación de placas en las arterias de todo el cuerpo.

riesgo cardiovascular

Vea también: Aseguran que la arritmia cardíaca podría causar muerte súbita

Metodología de la investigación

Para llegar a tales conclusiones, los investigadores analizaron el sueño a una población homogénea de 3.974 personas; con una edad media de 46 años, que es cuando podría empezar a desarrollarse la enfermedad cardíaca.

Los participantes, que nunca habían padecido un evento cardíaco, eran en un 60% hombres. Les colocaron en la cintura a todos, durante siete días, un pequeño dispositivo llamado actígrafo. Con ello medirían continuamente la actividad o el movimiento, y por tanto las características del sueño, además de su duración.

Posteriormente, dividieron a la población en cuatro grupos: los que dormían menos de seis horas; de seis a siete horas; de siete a ocho horas; y los que dormían más de ocho horas. Los participantes se sometieron, además, a ecografías cardíacas en 3D y tomografías computarizadas, para detectar la presencia de enfermedades cardíacas.

De esta manera, el estudio descubrió que los participantes que dormían menos de seis horas, tenían un 27% más de probabilidades de tener aterosclerosis en todo el organismo; esto, en comparación con los que lo hacían de siete a ocho horas.

riesgo cardiovascular

Además, aquellos que tenían mala calidad de sueño -con independencia de la duración- tenían un 34% más de probabilidades de acumular placas en las arterias de todo el cuerpo (la calidad se mide por la frecuencia con la que uno se despierta o la repetición de movimientos).

Si bien el número de participantes que durmieron más de ocho horas fue pequeño, el estudio también sugirió que el sueño excesivo puede estar asociado con un mayor riesgo de aterosclerosis; especialmente en mujeres, aunque aún es pronto para sacar conclusiones, adviertieron desde el CNIC.