Uruguay.- Según datos presentados por la Cooperativa Nacional de Productores de leche de Uruguay (Conaprole), el sector lechero productivo se mantiene afectado por el escaso arrime de los tambos en todo el territorio, representando solamente el 20% de la producción nacional con respecto al mismo período del año 2015.
En este sentido, a Conaprole fueron arrimados el 14% de la producción lechera nacional, lo cual recae en el índice de ecuación industrial, señalando que existe la necesidad del desarrollo pleno de las labores agrícolas para cubrir los costos establecidos como “fijos”.
Para Néstor Cabrera, vicepresidente de la Asociación Nacional de Productores de Leche (ANPL), las corporaciones industriales no disponen de las cantidades necesarias de leche para “disolver” los costos, que en el caso particular de Conaprole “termina repercutiendo de manera directa a sus integrantes”, por la incidencia de múltiples costos en referencia a la situación actual.
También, en los primeros seis meses del año en curso la disminución de la remisión de leche a industrias se ubicó en 14% según los datos ofrecidos por el Instituto Nacional de la Leche de Uruguay (Inale).
Cabe destacar, que esta situación de contingencia se agrava y se desarrolla en el mercado internacional de lácteos y de manera localizada en Uruguay, desde hace casi tres años, acción que propició una situación económica confusa para los productores uruguayos, quienes explica que las consecuencias resultan difíciles de revertir hoy en día.
“Gracias a este panorama se han adoptado medidas estratégicas desde el Gobierno Nacional, con la finalidad de impulsar el sector lechero uruguayo, generando buenos costos de producción”, afirmó Cabrera.
Cabrera agregó que resulta lamentable haber alcanzado este punto de la productividad en picada, ya que posteriormente se hace difícil revertir las acciones. “Es de gran necesidad acelerar las tareas encomendadas por el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), Tabaré Aguerre, quien ha expresado su decisión a través de la elaboración de planes por el Instituto Nacional de la Leche”, advirtió.
Aguerre indicó la posibilidad de poner en marchar algún mecanismo que permita encarar una solución trascendental a la falta de liquidez que genera el sector lechero, a la falla de rentabilidad que posee el negocio lechero y a intentar de ocuparse de costos que sean viable a este tipo de explotaciones.