Uruguay: Alza en productos lácteos

Uruguay.- Según estadísticas de medios locales y portales lácteos de Uruguay se produjo un incremento acentuado en la mayoría de los rubros derivados de la leche, posterior a la actividad comercial de la compañía neozelandesa Fonterra.

Dicha información fue consignada en el portal www.globaldairytrade.info, el cual contempla que para el conjunto de los productos lácteos se aprecia un aumento del siete por ciento, ubicando el costo estándar de la tonelada de lácteos en 2,43 dólares.

[pullquote]En esta subasta la cantidad de participantes fue 80% y la distribución y venta involucró en total treinta y más de 34 mil toneladas de lácteos. El próximo remate está proyectado para el martes dieciséis de agosto.[/pullquote]

En el caso específico de la leche entera en polvo , el producto mayormente exportado por Uruguay, el valor se incrementó a 9,9%, es decir, de  US$ 2.079 a US$ 2.265, en precio por tonelada.

La única caída de precios evidenciados se registró en los negocios que implicaron a los quesos tipo Cheddar, ponderada en 0,8% con un precio de US$ 2.889 por tonelada. En contraposición, el mayor acrecentamiento se apreció en el proceso de la caseína de cuajo, un 16,3% a US$ 6.161 por tonelada.

En el tema de la manteca el valor se acrecentó 6,6% a US$ 2.871 por tonelada,  en la mantequilla de leche en polvo se registró una subida de 7,7% a US$ 1.661 por tonelada. Por su parte  en la leche desnatada en polvo se produjo una elevación del 2,1% a US$ 1.965 por tonelada, también,  en la lactosa el remonte fue un 3,7% a US$ 741 por tonelada y en la grasa láctea observó un alza fue de 4,7% a US$ 3.797 por unidad de capacidad.

Cabe destacar que en esta subasta el número de participantes fue 180 y la comercialización involucró en total 34.000 toneladas de lácteos. El próximo remate está proyectado para el martes 16 de agosto.

Uruguay: Alza en productos lácteos

Precedentes

En el mismo orden de ideas, las diferencias de expedición de bienes -incluyendo zonas francas- totalizaron setecientos ochenta y siete millones de dólares en el mes de julio, lo que envuelve una retracción de 12,5% en relación al mismo mes del año 2015.

Esta variación se expone esencialmente por la depreciación de las ventas de los tres primordiales rubros de exportación: soja, carne bovina y de celulosa, según el reporte periódico de Uruguay XXI.