Montevideo.- Para afianzar la relación de Uruguay con el mundo, este jueves comienza un trabajo de ampliación de la principal terminal portuaria del país.
Durante una reunión entre el ministro de Transporte y Obras Públicas de Uruguay, Victor Rossi y el viceprimer ministro de Asuntos Extranjeros de Bélgica, Didier Reynders, fue firmado un contrato de ampliación del muelle C del puerto de la capital del país suramericano.
Dichos trabajos estarán a cargo de tres transnacionales, por Bélgica está Dredging Internacional, por Francia, Soletanche Bachy France SAS y la uruguaya SACEEM. Los trabajos consistirán en la incorporación de 180 metros que serán sumados a los actuales 360 metros de longitud del mencionado muelle.
Para este jueves está previsto que comiencen los trabajos, que se extenderán por un año aproximadamente. Durante este período, también se prevé la profundización de la base de la estructura y del resto de la dársena a 12 metros de profundidad, explicó Rossi.
Además de facilitar la ampliación de la capacidad de atraque, las obras “van a permitir que esa área quede en condiciones de operar a una profundidad importante”, señaló el funcionario uruguayo.
En febrero de 2015 fue la inauguración del muelle C, el cual mide actualmente 360 metros de longitud y tiene una explanada de 3,4 hectáreas ganadas al mar que es utilizada como zona de operación, depósito, vía de circulación y estacionamiento.
Rossi y representantes de Dredging International coincidieron en que los trabajos acordados en la principal terminal portuaria del país redundarán en beneficios para la actividad económica nacional y en la generación de fuentes de trabajo.
[pullquote]Van a permitir que esa área quede en condiciones de operar a una profundidad importante[/pullquote]
El uruguayo destacó que, anterior a la suscripción del documento, mantuvo con Reynders una reunión en su despacho que sirvió para repasar la actividad de las empresas de capitales belgas en el país.
“La reunión con el viceprimer ministro de Bélgica nos permitió repasar una serie de actividades que empresas, que originalmente tiene capital belga, desarrollarán en el Uruguay Alguna de ellas como es el caso de Katoen Natie”, que desde el 2001 es la concesionaria de la terminal Cuenca del Plata del puerto de Montevideo.
“La relación de Uruguay con el mundo es un tema siempre muy importante y cuando esa relación no queda en lo protocolar sino que se expresa en distintos tipos de actividades y negocios que generan un resultado económico y posibilidades de trabajo, mucho más importante. Y este es el caso”, agregó Rossi.