Uruguay: Aumento de sueldo “prudente”

Uruguay.- El gobierno de Uruguay estudió todas las situaciones financieras de las diversas empresas del país, para anunciar un aumento “prudente”.

Las escalas salariales en Uruguay fueron mejoradas de forma “prudente”, así lo aseguró el ministro de Economía, Danilo Astori. Considera que las medidas fueron diseñadas para proteger las finanzas de la nación pero, a su vez, para beneficiar al ciudadano, a quienes se le garantiza ajustes en las pautas de sueldo para los próximos dos años.

El funcionario consideró como correcta y cautelosa la medida que el presidente de Uruguay, Tabaré Vázquez, ha tomado luego de mantener reuniones con todos los sectores que conforman el sector económico del país. El ejecutivo escuchó propuestas del sector privado, representantes gremiales y de sus asesores, para finalmente tomar estas pautas salariales.

Astori indica que a pesar de la molestia en diversos sectores, estas medidas buscan “mantener la columna vertebral” de la economía del país, la cual está batallando con unos índices inflacionarios que se ubicaron por encima de un dígito y la ubica como la cuarta más alta de la región.

Reacciones en contra

La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Uruguay emitió un comunicado este miércoles donde revelan su molestia y aclaran que están totalmente en desacuerdo con las políticas que el presiente ha decidido tomar en materia de pautas salariales.

Al principio indicaron que se sorprendieron, pues ya le habían hecho llegar al Ejecutivo de forma directa que muchas empresas están presentado dificultades para garantizar los hipotéticos incrementos salariales, los cuales finalmente se aprobaron.

Desde el sector empresarial, afirman que será mucha más compleja la situación en el país porque a las medianas y pequeñas instituciones comerciales les será difícil asumir las nuevas pautas salariales.

Ante esto, el ministro Astori indicó que esta medida fue estudiada cuidadosamente, pues reconocen que hay tres tipos de situaciones, las empresas que están sin problemas financieros, las intermedias y las que presentan grandes dificultades económicas. Por ello, están proponiendo “cosas que son realizables” para todas estas instituciones.

Las define como medidas cautelosas porque analizaron detalladamente cada situación en todos los sectores productivos e industriales del país, para que de esa forma se garantice estas mejoras de pautas salariales, sin que afecte negativamente a ninguna empresa, a pesar de las quejas de sus propietarios.