Montevideo.- El gobierno de Uruguay aseguró este lunes que se encuentra dispuesto a buscar diversos puntos de venta para la marihuana de uso recreativo, los cuales serán zonas alternativas a las farmacias. Esta propuesta es para cumplir con la ley que en el año 2013 reguló la producción y compraventa de este estupefaciente.
Según un sondeo realizado por el Ejecutivo, solamente unas 50 farmacias, de las alrededor de mil que se calculan en todo el país, se plegaron al plan de gobierno del presidente Tabaré Vázquez, el cual dio continuidad a la política sobre el tema de las drogas planteada por su antecesor José Mujica (2010-2015).
“Para nosotros, a pesar de que ha sido un poco lenta la manifestación de voluntades, es un número lo suficientemente interesante para hacer un plan piloto“, manifestó este domingo a través de una rueda de prensa a los medios de comunicación uruguayos el secretario general de la Junta Nacional de Drogas (JND) de Uruguay, Milton Romani.
De igual manera Romani expresó que se encuentra en proceso de cosecha la primera zafra de cannabis para el uso recreativo, este lote tiene previsto llegar en los próximos meses a las farmacias. “el mejor lugar para vender la droga “porque el gobierno no quiere promover el consumo sino regularlo”, expresó el funcionario.
A pesar de estas declaraciones, el secretario general de la JND, reconoció que pueden ser ampliados los puntos de venta, con el objetivo de asegurar que se llegará a todos los usuarios que lo deseen.
“Los que especulaban con que este gobierno no iba a aplicar la ley que se saquen eso de la cabeza porque vamos a vender en farmacias o donde sea. Si las farmacias son un dolor de cabeza, venderemos por otros canales”, sentenció Romani ante los diferentes medios locales.
Según los planes para la venta de este producto se especifica que los usuarios podrán comprar hasta 10 gramos por semana en las farmacias habilitadas, y podrán ser compradas previo registro en las oficinas del Correo uruguayo, para lo cual se requiere ser mayor de edad y ciudadano uruguayo, o extranjeros con un mínimo de dos años de residencia en el país.