Montevideo.- El Ministerio de Salud Pública planteó estrategias para intensificar la lucha contra el tabaquismo.
Tras varias horas de la victoria judicial contra Philip Morris, el gobierno central uruguayo presentó varias estrategias donde mostraban las futuras líneas de acción dentro de carpeta en el Ministerio de Salud Pública, que serán implementadas dentro de los próximos 4 años.
La idea principal es mantener y profundizar la aplicación del Convenio Marco de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para los que se consideraron varias líneas de acción dentro del plan del Ministerio de Salud Pública.
Inicialmente, se intentará establecer un impuesto al tabaco y que sea consistente en el largo plazo, permitiendo que la tasa se incremente por encima de la inflación y del aumento del ingreso para que el precio de los cigarrillos no baje luego de los ajustes.
Luego se buscará estandarizar el empaquetamiento de los cigarros, donde tendrán el mismo color y tipografía, sin importar la marca.
Como tercera estrategia, se espera lograr la implementación de las legislaciones para tener espacios 100% libres de humo, como hoteles, escuelas y sus alrededores, centros de atención médicas, evitando a toda costa que se pueda fumar. Al igual que el consumo de tabaco en automóviles, en especial con la presencia de niños y embarazadas.
Y por último, crear estrategias para la prevención de contrabando de tabaco. Esta actividad es una de las que más preocupa al Ejecutivo Nacional.
Igualmente, Eduardo Bianco, presidente del Centro de Investigación para la Epidemia del Tabaquismo y director para Latinoamérica de la Alianza del Convenio Marco para el Control del Tabaco, señaló que más del 50% de las ventas de ilegales de cigarros ocurren en el interior del país.
Por lo que el experto recomienda licenciar a todo tipo de lugares comerciales que quieran vender cigarros al público. Y si se consigue con que el comercio vende cigarros de contrabando, el espacio perderá su licencia para vender este tipo de productos.
A la par, Bianco, aseguró uno de principales temas que hay que poner atención es el consumo de tabaco entre las poblaciones de bajos ingresos, ya que más de un tercios de la población de escasos recursos fuman.