Montevideo.- El intendente Daniel Martínez afirmó que 5 camiones recolectores de residuos en la ciudad no han llegado porque el proveedor los armó al revés.
En diciembre del 2015, la Intendencia de Montevideo efectuó la compra de cinco camiones recolectores de residuos, los cuales serían entregados al país a principios del mes de abril. Sin embargo, debido a que la empresa europea encargada los armó del lado contrario, la fecha de entrega se pospuso para agosto, es decir, tendrán un atraso de aproximadamente 4 meses.
[pullquote]”Fue un error que no tendría que haber pasado”, dijo Daniel Martínez.[/pullquote]
El intendente se encargó de explicar en detalle lo que ocurrió y dificultó que el proceso de entrega siguiera su curso natural y es que la parte del camión que levanta el contenedor se puede armar por cualquiera de los dos lados en este tipo de móvil, pero en Uruguay deben ir del lado izquierdo.
El error de la compañía fue no percatarse de este detalle al momento de armarlos y hacerlo del lado izquierdo, atrasando el recibimiento de los vehículos para empezar con el óptimo saneamiento de la ciudad.
Martínez declaró para los medios: “Fue un error que no tendría que haber pasado, la empresa armó mal una parte. Los camiones tienen dos partes. Armaron mal algo y lo armaron de un lado que no era”, para explicar el retraso.
Además pidió un poco de paciencia y entendimiento debido a que fue una equivocación por parte de la compañía contratada, pero afirmó que en agosto los camiones estarán completamente operativos. Indicó que apenas se dieron cuenta notificaron para hacer el cambio y que se está realizando lo más rápido posible.
Es una situación que preocupa tanto a los dirigentes como a los ciudadanos debido a la condición del país sobre este aspecto, específicamente de la ciudad, ya que la disposición de la basura en las calles genera una latente contaminación ambiental.



Otro problema en el que se ve afectado el país es el de la disposición final de los residuos que se ha venido tratando desde el año pasado con la búsqueda de empresas que ofrezcan alternativas para producir energía y cambiar también el sistema de los vertederos.