Uruguay realiza seminario internacional ovino

Uruguay.- Con la finalidad de hacer frente a los desafíos  del mercado actual y a redoblar el esfuerzo para levantar las restricciones, el presidente del Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL), Alejandro Gambetta, llevó a cabo la inauguración del Seminario Internacional de Producción Ovina

En este sentido, Gambetta hizo énfasis en la necesidad de la capacitación agrícola y reafirmó  el compromiso del SUL de conformar espacios y campos demostrativos situados en los departamentos de Salto y Florida los cuales continuarán cumpliendo el papel en la alineación de los productores ovejeros del país, en especial de los más jóvenes.

Gambetta recordó además la puesta en marcha de la segunda parte del Plan Estratégico Nacional del Rubro Ovino (Penro) y destacó que una de las metas es ser más competitivos a nivel de distribución mundial. Es así, que para resaltar la importancia del rubro ovino, en términos de productividad, economía y  rasgos sociales, el presidente del Secretariado Uruguayo de la Lana conmemoró que aproximadamente  más del 70% de los productores del rubro ovino son pequeños y medianos.

El seminario ovino se extenderá hasta el día de hoy contando con la participación de técnicos y productores, así como asistirán expositores extranjeros de Europa, Nueva Zelanda y Australia. También, asistieron participantes y productores de países de la región.

El objetivo del seminario internacional, que coincide con los cincuenta años del SUL, es hacer una presentación centrada de la producción ovina en todas las áreas, abarcando la genética y la alimentación, pasando por el manejo y las condiciones sanitarias, hasta la distribución en los mercados.

Uruguay realiza seminario internacional ovino

Propuesta de ovinos

En otro orden de ideas, el Instituto Nacional de Colonización (INC) promueve con el Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL) un proyecto para la creación de un departamento formal ovino en un predio de doscientas cincuenta hectáreas ubicado en la zona de Florida.

El organismo mencionado  eligió ese predio con la finalidad de llevar adelante un emprendimiento frente a la posibilidad de iniciar la exportación de carne ovina con hueso a  los Estados Unidos de Norteamérica a partir de setiembre del año en curso. El proyecto constará de la participación de productores ovinos en materia familiar, así como, colonos y no colonos uruguayos.