Uruguay: Topolansky apoya eliminar el Senado

congreso uruguay photo

Uruguay: Topolansky apoya eliminar el Senado

La congresista del Frente Amplio, Lucía Topolansky (Movimiento de Participación Popular), ha dicho que está a favor de la eliminación de la Cámara de Senadores como parte de la reforma constitucional en Uruguay.

La legisladora ha entendido que de esta manera, el trámite parlamentario va a tener otras dinámicas. “Hago la proposición de eliminar el Senado y rever la representación de las proporciones de la ciudadanía y que sea una sola cámara y de representación más directa” ha afirmado Topolansky en una entrevista.

Igualmente ha opinado acerca de los recortes del Presupuesto y ha aseverado que los mismos no pueden pasar por la educación ni por la salud. Sin embargo, ha explicado, a modo de ejemplo, que la sede central de Codicen no es prioritaria, pero la construcción de una escuela sí lo es.

Topolansky también ha expresado su apoyo a la reforma de la Caja Militar, la que ha señalado le cuesta al Estado US$ 400 millones anuales y ha agregado que los jubilados militares no pagan impuesto. La decisión de avanzar en el asunto de una reforma constitucional fue adoptada el 24 de junio, por mayoría, por el Plenario Nacional del Frente Amplio.

La iniciativa no estuvo acompañada por Asamblea Uruguay, sector que lidera el ministro de Economía, Danilo Astori, y que entiende que no es el momento para promocionar una reforma constitucional.

De acuerdo a lo que dijo el diputado José Carlos Mahía (AU), su sector estima que no es la oportunidad para embarcarse una reforma de la Constitución de Uruguay, que va a tomar varios años. Luego de varios meses de discusión interna, el Frente Amplio estableció acuerdos en relación a una decena de temas, entre los cuales está la reforma del derecho de propiedad.

Asimismo, proponen cambios electorales (pudiendo eliminar la segunda vuelta o balotaje, por ejemplo), así como introducir cambios en el Poder Judicial (por ejemplo, la forma como se eligen los jueces y los diferentes organismos o tribunales). También tienen planteado cambios en cuanto al medio ambiente, el funcionamiento del Parlamento, entre otros.

El 10 de septiembre va a haber otro Plenario del FA para analizar el detalle de los cambios que han propuesto, ya con un articulado desarrollado.