Uruguay, después de vivir un período muy hostil desde 1973 hasta 1985 donde fue gobernado por una dictadura cívico -militar que cometió innumerables violaciones a los Derechos Humanos, tomó medidas para evitar caer en abusos contra éstos.
La República Oriental del Uruguay está muy comprometida con la protección y promoción de los derechos humanos y está ubicada como el país de América del Sur más consciente en cuanto a los derechos y eso es motivado a todo lo vivido previamente en la dictadura, la nación lo recuerda con mucho dolor y tristeza los numerosos abusos a los derechos humanos.
[pullquote]Los Derechos Humanos NO son Negociables[/pullquote]
¿Qué son los derechos humanos?
Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o étnico, color, religión, lengua, o cualquier otra condición. Todos tenemos los mismos derechos humanos, sin discriminación alguna. Estos derechos son interrelacionados, interdependientes e indivisibles.
Luego leer en el párrafo anterior el significado de los DDHH según las Naciones Unidas de Derechos Humanos, podemos entrar en conciencia sobre el porqué es importante respetarnos como seres humanos, como personas. Todos somos personas únicas, somos individuos, por lo tanto somos individuales y únicos.
Para poder protegerse como nación, Uruguay tuvo que acoplarse a un marco legal, instituciones nacionales, hacer modificaciones en su constitución, definir qué entra dentro de los derechos humanos. Dentro de ese marco están: Derecho a la vida, Libertad de Expresión, Libertad de culto, Derechos electorales, Protección contra la tortura y los tratos crueles, degradantes e inhumanos, Acceso a la justicia impunidad y Derechos de las mujeres.
Los logros en cada uno de los puntos mencionados anteriormente descritos uno por uno son:
1- Derecho a la vida: Es el derecho que cada persona tiene para nacer y poder vivir desde su edad cero, reconociendo esto, mas allá de lo que las personas individualmente piensen, se logro abolir la pena de muerte.
2-Libertad de expresión: se logró en el año 2012, el Gobierno de Uruguay decretó que la televisión digital sería libre en toda la extensión del país. En el año 2014 la aprobación de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual fue aclamada por los grupos de derechos humanos, como un modelo para la libertad de expresión en América Latina.
3-Libertadd de culto: El gobierno de Uruguay a diferencia por ejemplo de los Emiratos Árabes Unidos que erigen por la Sharia (esta ley para mayor información pueden buscarla como la ley de Moisés), no se parcializa por ninguna religión, sino que permite que cada ciudadano tenga sus propias creencias.
4-Derechos electorales: El poder legislativo recae en la Asamblea General Bicameral y el Ejecutivo toma la forma de un Presidente y su Gabinete designado. Los mandatarios son elegidos por un término de 5 años mediante sufragio universal yla Asamblea General es elegida mediante listas cerradas de representación proporcional y el Presidente a través de la mayoría, n particular la Ley de Transparencia introduce la responsabilidad penal para una serie de acciones de los funcionarios públicos, como el blanqueo de fondos públicos.
Lo antes descritos son algunos logros por Uruguay que la han permitido protegerse y blindarse, de tal manera que en la actualidad son ejemplo en América.