Vacuna de AstraZeneca tiene mayor eficacia si se aplica segunda dosis

vacuna de astrazeneca

La vacuna de AstraZeneca y la Universidad de Oxford contra el coronavirus tiene una mayor eficacia si la segunda dosis se suministra tres meses después de la primera y no en seis semanas como se había anunciado antes, según un estudio revisado por pares y publicado en la revista médica The Lancet.

El estudio farmacéutico y científico confirmó los hallazgos de AstraZeneca de comienzos de febrero que mostraron que la vacuna tenía una efectividad de 76% contra una infección sintomática del coronavirus por tres meses después la primera inoculación. Además se encontró una efectividad del 81% con un intervalo de 12 semanas entre la primera y la segunda dosis.

Ese resultado se compara con la efectividad de 55% con una ventana de seis semanas, según el estudio en The Lancet, que apoya las recomendaciones británicas y de la Organización Mundial de la salud de intervalos más largos.

Lea también Perros y gatos podrían desarrollar cepas mutantes de coronavirus, según estudios

Ampliar las vacunaciones pro las cepas

Ante el resurgimiento de nuevos casos y nuevas cepas contagiosas del virus a nivel mundial, muchos países esperan ampliar las inmunizaciones, vacunando a la mayor cantidad posible de personas con una primera dosis, y demorando las inyecciones posteriores.

Pero vale destacar que la vacuna de AstraZeneca cuenta con autorización en más de 50 países de cuatro continentes; y los datos actuales sugieren que la eficacia es significativamente menor contra la mutación B1351, aunque no hay cifras exactas. Pero hasta ahora no se ha comprobado la eficacia de esta vacuna contra la variante sudafricana en los ensayos.

La Organización Mundial de la Salud (OMS), en una carta fechada el 10 de febrero de 2021, sigue recomendando el uso de la vacuna de AstraZeneca aunque haya mutaciones en un país.

La vacuna de AstraZeneca también proporciona protección contra las variantes virales. Esto se debe a que todas ellas son variantes de la cepa original del coronavirus contra la que se desarrolló la vacuna. Aunque la vacuna no reconozca las partes que han mutado, sí reconocerá la original.