Con la proximidad del 17 de febrero, fecha de inicio del período de clases presenciales en la ciudad de Buenos Aires, la vacunación de los docentes todavía no se ha iniciado.
Pese a que avanza el plan de testeos de docentes y no docentes de las escuelas porteñas, el Ministerio de Salud porteño “ubicó” a los docentes en el cuarto grupo de prioridad en materia de vacunación contra el COVID-19, al considerarlos Personal Estratégico.
Vale recordar que este grupo de prioridad, distribuido por la cartera de Salud de la Ciudad, agrupa a personas que están en el cuidado y en el contacto directo con la ciudadanía, como por ejemplo, las fuerzas de seguridad.
Lea también Diez docentes se contagiaron de coronavirus en dos escuelas de la Ciudad
La inmunización no comienza
De acuerdo con el cronograma de inmunización, la vacunación de los docentes y el personal auxiliar de las escuelas se ubica detrás del personal de Salud, de los mayores de 70 años, y quienes se encuentran entre los 60 y 69 años.
Sin embargo, este miércoles, el propio Fernán Quirós informó que la Ciudad ya aplicó 35.559 dosis del primer componente de la vacuna Sputnik V contra el coronavirus al personal de la salud, de las 39.330 que recibió el distrito.
“De todas las vacunas que nos han entregado estamos muy cerca de haber completado la aplicación del grupo de personal sanitario”, precisó Quirós, sobre el plan de vacunación en la Ciudad.
La vacunación de los docentes
Por otro lado, fuentes del Ministerio de Salud porteño aseguraron que “no es esencial que las clases presenciales se inicien con todo el personal docente vacunado”, puesto que “en ningún país del mundo se dio esta situación”.
“La Ciudad cuenta con la capacidad necesaria para llegar al próximo 17 con la totalidad del personal docente y no docente testeados. Junto con la vacunación, una vez que estén disponibles, y los testeos sistemáticos cada quince días, será la única forma de mitigar la propagación del virus”, completaron.
Mientras que con relación con los testeos, hasta se realizaron 2.403 en los tres centros exclusivos para personal docente y no docente de nivel inicial, primario o secundario.
Desde el Ministerio de Educación e Innovación señalaron que “la Ciudad tiene la capacidad para testear a los 110 mil docentes y no docentes de las escuelas públicas y privadas del ámbito porteño. Cada centro de testeo tiene la capacidad de ampliar su tención de acuerdo a la demanda de inscriptos en cada uno de ellos. Los docentes y no docentes tienen que sacar turnos, ya que no es obligatorio”.