En un contexto donde diferentes laboratorios a nivel mundial se esfuerzan por crear las vacunas contra el coronavirus más eficaces, la carrera por la aprobación pareciera llegar a su final.
Recientemente, la revista británica The Lancet dio la aprobación a la vacuna rusa Sputnik V por su grado de eficacia del 91,6%. Este miércoles se sumaron los resultados de los análisis sobre el compuesto desarrollado por la Universidad de Oxford y Astrazeneca que arrojó un nivel de inmunidad menor al 90%.
Pfizer, por su parte, no logra cumplir con su cronograma de entregas pactadas que se suma a una compleja logística de almacenamiento. Mientras que Moderna dio a conocer que su vacuna proporciona una protección contra el Covid-19 por al menos un año.
De este modo, las vacunas contra el coronavirus de los laboratorios mencionados se convierten en las únicas cuatro opciones que atravesaron los ensayos clínicos de fase III.
Ahora bien, veamos la comparación que el portal RT realizó de estas cuatro vacunas contra el coronavirus según tres indicadores: nivel de eficacia, precio y almacenamiento.
Lea también Conocé los riesgos de contagios por coronavirus en la escuela
Comparaciones entre los compuestos
De acuerdo con la publicación del portal RT, los artículos revisados por pares de la fase III, tres de los cuatro antídotos mencionados mostraron una eficacia general de más de un 90%: Sputnik V (91,6%); la vacuna de Pfizer (95%) y la de Moderna (94,1%). Pero la efectividad del fármaco de AstraZeneca es de un 82% aproximadamente.
Mientras que ante los casos graves, las vacunas contra el coronavirus Sputnik V, Moderna y AstraZeneca tienen una eficacia de un 100%, en comparación con la vacuna de Pfizer (75%).
Vale destacar que en cuanto al precio, la vacuna rusa destaca por ser accesible. La Sputnik V tiene un costo menor de 10 dólares por inyección, siendo dos o tres veces más barata que otras vacunas.
Asimismo, la inmunización de AstraZeneca cuesta menos de 10 dólares por dosis; mientras que el precio del antídoto desarrollado por Pfizer es de 19,5 dólares y el de Moderna asciende a 37 dólares.
Otro de los índices de comparación es con relación al almacenamiento de las vacunas, donde hallamos que la Sputnik V requiere de una temperatura de 2° C a 8° C y de fácil transporte.
El fármaco de Pfizer se puede almacenar a entre -80 º C y -60 º C, mientras que el de Moderna, a entre -25 º C y -15 º C. En el caso de la vacuna de AstraZeneca, la temperatura requiere de una refrigeración de entre 2° C y 8° C, al igual que la Sputnik V.