Vázquez: “Uruguay no está sujeto a ninguna presión”

Uruguay.- El mandatario uruguayo Tabaré Vázquez indicó el día de hoy -posterior al Consejo de Ministros- que la situación que traspasa el Mercosur “resulta preocupante”.

En este sentido, aseguró que la nación de Uruguay no se debe sentir “sola”, pues es necesario crear un clima de respeto a la normativa y al diálogo con los otros países integrantes del bloque. Señaló además que Uruguay es “libre y soberana”, que procede “con formalidad y compromiso, y que no está subordinado a ningún tipo de imposiciones” del resto de los países del Mercado Común del Sur.

Vázquez afirmó que Venezuela es integrante del Mercosur y que “mientras no se determine la posibilidad de una estipulación democrática estará completando el bloque”, al tiempo que explicó que existe un diálogo en diferentes niveles – diplomáticos, cancilleres y asesores- los cuales propiciarán el terreno para procurar el entendimiento entre presidentes.

A finales del mes de julio, Uruguay concedió la jefatura pro témpore del Mercosur y, al día sucesivo, Venezuela remitió una carta a los cancilleres que constituyen el bloque para anunciar que tomaba la obligación.

Vázquez: "Uruguay no está sujeto a ninguna presión"

Es importante mencionar que la cancillería uruguaya ya había advertido el fallo de transferir el mando, y desde la inauguración de la crisis regional conservó la postura de que Venezuela debía adjudicarse la presidencia.

El traspaso de mando formó posiciones encontradas en los países miembros del Mercosur. Si bien el gobierno uruguayo defendió la postura de que debía asumir Venezuela porque era la nación a la que le concernía por orden alfabético, Brasil y Paraguay mantienen que el país caribeño no efectúa todas las obligaciones para hacerlo por la crisis estratégica y política que atraviesa su territorio.

[pullquote]Brasil, Argentina y Paraguay buscan evitar mando regional de Venezuela[/pullquote]

Los presidentes de Brasil, Argentina y Paraguay se congregaron transitoriamente el viernes pasado en la ciudad de Rio de Janeiro, para batallar cómo evitar que Venezuela tome la presidencia del Mercosur, según informó el periódico local  O Estadao de Sao Paulo.

Según el diario, el gobernante interino de Brasil, Michel Temer y sus homólogos argentino, Mauricio Macri y paraguayo, Horacio Cartes, rivalizaron el asentimiento de un “downgrade” para Venezuela que conseguiría el poder de impedimento en el bloque.