La sexta edición de Vendimia Guanajuato Valle de la Independencia se realizará a partir de este sábado. Se estima que culmine el ocho de septiembre. Así lo dio a conocer el director de Comunicación Social de la Secretaría de Turismo de ese estado, Carlos Enrique Rivero Cordero.
La iniciativa contará con la participación de siete viñedos de San Francisco del Rincón, Dolores Hidalgo, San Felipe y San Miguel de Allende.
En esta edición de la Vendimia Guanajuato Valle de la Independencia se espera la asistencia de 7.500 personas. Asimismo, se estima una derrama económica de 20 millones de pesos.
Vea también: Un Día Como Hoy se celebra en Argentina el Día del Trabajador Gastronómico
Vendimia Guanajuato Valle de la Independencia ofrece diversidad de actividades
Durante el evento los asistentes podrán disfrutar de Tour Ecológicos, experiencias y maridajes, degustaciones de vinos, picnic, conciertos, pisa de uva, paseos y más.
El costo de la entrada para esta Vendimia Guanajuato Valle de la Independencia es de 2.500 pesos.
La misma incluye menú de cuatro tiempos elaborado por el chef David Quevedo. De igual manera, los comensales podrán deleitarse con una degustación de vinos, así como catas y talleres, pisa de uvas, barra libre de vinos, espectáculo teatral, tenor y orquesta de cámara, Mariachi y estudiantina, entre otros.
Por primera vez, los asistentes se deleitarán con la Fiesta de la Vendimia Viñedo en Dos Jacales, ubicado en Salvatierra, la cual se realizará el sábado 11 de agosto, de 10:00 de la mañana a 7:00 de la noche.
En tanto, Rivero Cordero precisó que Guanajuato exporta solo 20 % de su producción vinícola al extranjero, mientras que el 80 % se consume en territorio nacional.
Por otro lado, es importante destacar que el estado ocupa el cuarto lugar de la República Mexicana en plantación de vino. Por debajo están Baja California, Coahuila y Querétaro.
Asimismo, cuenta con más de 350 hectáreas cultivadas. Lo antes mencionado demuestra que también hay calidad en los vinos que producen las manos guanajuatenses. La producción es 54 % vino tinto, 20 % vino rosado y 26% vino blanco. Se tienen 50 etiquetas de vinos
Y es que hoy, el consumidor del vino lo que quiere es diversidad, de hecho ya se tiene que una persona en México llega a consumir una botella de vino tinto al año.