Venezuela firmó contrato con Rusia para comprar dosis de la Sputnik V

Este martes 29 de diciembre, el Gobierno de Venezuela suscribió un contrato con Rusia para la adquisición de la vacuna Sputnik V, que permitirá inmunizar a 10 millones de personas contra el coronavirus, informó la vicepresidenta  venezolana Delcy Rodríguez.

“Hemos firmado para vacunar a 10 millones de personas y estamos ya en programación en esta primera fase”, dijo Rodríguez, quien encabezó el acto de la firma del acuerdo junto al canciller  Jorge Arreaza, el ministro de Salud, Carlos Alvarado,  y el embajador de Rusia en Caracas, Serguéi Melik-Bagdasárov.

Lea también Rusia suministrará la segunda dosis de la vacuna a la Argentina en tres semanas

Una incierta campaña de vacunación

Asimismo, la vicepresidenta de Venezuela enfatizó que están preparados para vacunar lo más pronto posible; sin embargo, no aclaró la posible fecha en la que arrancaría la jornada de vacunación en dicho país.

Hasta los momentos, el Ejecutivo venezolano adelantó que la inmunización de la población arrancaría en abril del 2021.

Por otro lado, se desconoce si la firma del convenio precipitará la fecha, tomando en cuenta que Argentina, por ejemplo, ya recibió las primeras dosis de vacuna de la empresa rusa.

 “En la primera etapa se vacunarán a 10 millones de personas. La vacuna es segura, Rusia ha dado pasos firmes con la investigación de la Sputnik V”, subrayó Rodríguez.

La vicepresidenta también dijo que Venezuela ha contribuido a la investigación de la vacuna rusa, ya que participa en la fase 3 de los ensayos clínicos.

“Sabemos que la vacuna rusa es muy segura, es un paso firme, un paso adelante”, apuntó Rodríguez, quien destacó que Caracas también aprendió gestiones para lograr el desbloqueo de sus recursos por parte de EE UU  y tener “acceso al fondo de vacunación de las Naciones Unidas”.

La funcionaria destacó que el Ejecutivo nacional está “de gestión en gestión” para garantizar la inmunización de los ciudadanos contra el covid-19.

“Es un derecho que tiene el pueblo de Venezuela en esta situación humanitaria de la pandemia (…) y el pueblo de Venezuela tiene recursos para cubrir la adquisición de estas vacunas”, recalcó.